El INV seguirá fiscalizando la trazabilidad de los vinos pero con menos controles
Autoridades de las provincias vitivinícolas de Argentina se reunieron con los funcionarios que dirigen la Secretaría de Agricultura de la Nación y acordaron el papel que tendrá el Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV.
Luego de que se le quitó autonomía al Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV, y pasó a formar parte de la Secretaría de Agricultura de la Nación, el organismo de fiscalización y control con sede en Mendoza, continuará controlando la trazabilidad de los vinos aunque no realizará tantos controles como los que realizaba antes de ser fusionado.
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, brindó detalles de lo que se resolvió sobre los cambios en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV, en una reunión en Buenos Aires con el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, el presidente del INV, Carlos Tizio, y representantes de cámaras y bodegas.
La reunión tuvo como objetivo evaluar las nuevas funciones del INV, ahora que pasó a depender de la Secretaría de Agricultura y no tendrá más autonomía.
Vargas Arizu detalló que "acordamos cómo va a ser la registración del viñedo. El CIU (la declaración jurada del ingreso de la uva) va a seguir. Nos quedan algunos detalles pero el CIU va a seguir el control de la trazabilidad de la zona y de la variedad".
Reunión con autoridades de Nación y entidades del vino para acordar cambios en la reforma del INV.
Tras la reunión se confirmó que sí habrá modificaciones en la fiscalización final del vino en botella.
"Entendiéndose del final, en planchada de bodega, producto terminado. Sea un producto terminado en botella, en cajita o en granel para las bodegas trasladistas, se van a evitar controles permanentes dentro de las bodegas. Así que hay una desregulación razonada entre toda la actividad vitivinícola y eso va a traer más soltura", informó.
Para Vargas Arizu, "fue una de las mejores reuniones vitivinícolas que he podido presenciar en pos del desarrollo y crecimiento de este sector. Coincidimos todos en cómo seguir trabajando para fortalecer nuestra vitivinicultura".
Fachada de las oficinas del Instituto Nacional de Vitivinicultura en Mendoza.
Los cambios en el INV
El organismo fiscalizador del vino argentino perdió autonomía y dependerá de la Secretaría de Agricultura, tras los cambios que se oficializaron la semana pasada en conjunto con Vialidad Nacional y el INTA.
Junto con otros órganos nacionales el INV perdió la autarquía financiera, técnica y funcional para "la promoción y el control técnico de la producción, industria y comercio vitivinícola". El nuevo artículo eliminó la facultad de "promoción", limitándola al control técnico.
También se eliminó el Consejo Directivo o Asesor.
Es el órgano históricamente compuesto por gobiernos de las provincias productoras y representantes de cada una de las cámaras de productores e industria (cooperativismo, bodegas elaboradoras, fraccionadoras y sindicatos) perdió tal configuración al no existir el Consejo Asesor.