HOSPITAL NOTTI

El Hospital Humberto Notti habilitó el Servicio de Trasplante Renal Pediátrico

Con la puesta en marcha del servicio de trasplante renal pediátrico, el Hospital Humberto Notti marca un hito en la salud pública, convirtiéndose en el primero del interior del país en brindar este tipo de intervención y consolidando a Mendoza como centro de referencia regional.

En un acto oficial, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura del primer servicio de trasplante renal pediátrico en un hospital público del interior del país, posicionando al Notti como centro de referencia regional. Además, el nosocomio recibirá pacientes de San Juan y San Luis.

La habilitación del nuevo servicio se concretó este viernes y permitirá una atención integral a niños con enfermedad renal, abarcando desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento postrasplante. En la presentación estuvieron presentes Cornejo, el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, el director del Incaimen, Rodolfo Fernández, autoridades del Incucai y referentes del hospital.

El equipo estará conformado por un plantel multidisciplinario altamente entrenado, con especialistas en Nefrología, Urología, Cirugía General, Cirugía Cardiovascular, Infectología, Diagnóstico por Imágenes, Anatomía Patológica, Laboratorio, Cuidados Críticos, Nutrición, Trabajo Social, Hemoterapia y Enfermería pediátrica.

Cornejo subrayó que este paso convierte al Notti en un hospital pionero en el ámbito público nacional. "Es el primer hospital público del interior en hacerlo, y también recibirán atención niños de provincias vecinas", indicó el mandatario. Asimismo, anticipó que se sumará un programa de formación profesional en trasplantes renales, lo que permitirá que médicos de toda Mendoza se especialicen sin necesidad de trasladarse.

Por su parte, Montero resaltó la intención de regionalizar el servicio, recordando que en provincias como Córdoba y Santa Fe estas prácticas solo están disponibles en el ámbito privado. "Queremos que las familias no tengan que viajar hasta el Garrahan en Buenos Aires", afirmó, destacando además que el hospital será un espacio de capacitación para profesionales de la región.

Con este avance, el Notti reafirma su papel como referente en alta complejidad pediátrica. El nuevo servicio no solo facilitará un acceso más justo a tratamientos innovadores, sino que también potenciará la calidad de vida de los niños y sus familias. A la vez, abre la puerta a investigación, innovación y formación académica, en coordinación con otros centros de trasplante como el Hospital Central.

Actualmente, catorce niños en diálisis ya están siendo evaluados para ingresar en la lista de espera, mientras que otros ocho pacientes de Mendoza y de la región de Cuyo se sumarán próximamente al flamante centro.

En este marco, Fernández explicó la importancia del donante vivo en los casos pediátricos. Señaló que, dado que los adultos no pueden ser operados en el Notti, se firmó un convenio con el Hospital Central: allí se realiza la cirugía del donante y el órgano se traslada de inmediato al Notti, donde se efectúa el trasplante en el niño, garantizando una coordinación integral.

Obras que fortalecen al hospital

El Notti también avanza con dos obras clave para su infraestructura sanitaria. La principal, de 510 metros cuadrados, corresponde al área de cirugía y recuperación cardiovascular. Incluye un angiógrafo de última tecnología, que requirió un refuerzo especial en la estructura, además de la construcción de dos quirófanos: uno para cirugía cardiovascular y otro híbrido para procedimientos de hemodinamia.

El nuevo sector incorporará un área de recuperación con seis camas de terapia intensiva, tres de cuidados intermedios y una sala de aislamiento. Se sumaron ventanas para favorecer la luz natural, además de renovaciones eléctricas, sanitarias y de climatización, junto con sistemas de aire filtrado para prevenir infecciones intrahospitalarias.

La segunda obra, de 265 metros cuadrados, se realizó en el espacio donde funcionaba el buffet, transformado ahora en consultorios de traumatología y neurocirugía. Esta reubicación permitió ampliar el área de la primera obra y separar la atención de guardia de las consultas programadas. Además, se sumaron una sala de espera, enfermería, jefatura, baños adaptados y un salón de reuniones de usos múltiples.

También se remodelaron los baños públicos, adaptándolos para personas con discapacidad y niños, con instalaciones adecuadas a las necesidades de un hospital pediátrico.

Con la incorporación de este nuevo servicio y la modernización de su infraestructura, el Hospital Humberto Notti se consolida como un pilar de la salud infantil en Mendoza y la región, apostando al desarrollo en alta complejidad y a una atención de calidad.

Esta nota habla de: