CONSEJO DE MAYO

El Gobierno reimpulsa el Consejo de Mayo tras el respaldo de Estados Unidos

El próximo lunes a las 10 en Casa Rosada, el Consejo de Mayo volverá a sesionar bajo la conducción de Guillermo Francos, con la participación de representantes del Ejecutivo, Legislativo, provincias, sindicatos y empresarios.

El Gobierno de Javier Milei reactivará el próximo lunes el Consejo de Mayo, que sesionará a las 10 en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 El Gobierno de Javier Milei reactivará el próximo lunes el Consejo de Mayo, que sesionará a las 10 en el Salón de los Escudos de Casa Rosada.

Tras haber sumado el respaldo de Estados Unidos, el funcionario convocará a los distintos sectores para avanzar en los diez compromisos del Pacto de Mayo, firmado en Tucumán.

La cita del lunes 29 de septiembre contará con la presencia de los seis consejeros que representan al Poder Ejecutivo, el Legislativo, las provincias firmantes, el sindicalismo y el empresariado.

 Tras haber sumado el respaldo de Estados Unidos, el funcionario convocará a los distintos sectores para avanzar en los diez compromisos del Pacto de Mayo.

Por el Ejecutivo participará el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, mientras que las provincias estarán representadas por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

En nombre del Senado asistirá la senadora Carolina Losada, mientras que la Cámara de Diputados tendrá como delegado al legislador del PRO Cristian Ritondo.

 Por el Ejecutivo participará el ministro Federico Sturzenegger, por las provincias el Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, por el senado Carolina Losada y como delegado Cristian Ritondo.

Del lado sindical, participará el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y por el sector empresarial, el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

Será la tercera reunión del organismo, que trabaja en un informe final a presentar en diciembre en el Congreso Nacional. En los encuentros previos se debatió sobre reforma laboral y educación.

 Será la tercera reunión del organismo, que trabaja en un informe final a presentar en diciembre en el Congreso Nacional.

Entre los puntos centrales del Pacto de Mayo figuran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público al 25% del PBI, una reforma tributaria que alivie la presión impositiva y una reforma previsional que garantice sustentabilidad y respete a quienes aportaron.

También se incluye la rediscusión de la coparticipación federal, el compromiso de las provincias para avanzar en la explotación de recursos naturales y la apertura del país al comercio internacional.

Esta nota habla de: