Política

El Gobierno propone una reforma laboral con foco en productividad y digitalización

En el Coloquio de IDEA, el Gobierno planteó cambios como la digitalización, el banco de horas y la prioridad de convenios por empresa. Expertos alertaron por alta informalidad y baja productividad

Durante el cierre del Coloquio de IDEA en Mar del Plata, funcionarios del Gobierno y ejecutivos del sector privado retomaron la discusión sobre la reforma laboral. El foco estuvo puesto en la necesidad de modernizar las normas de trabajo, ante una economía estancada en productividad y con alto nivel de informalidad.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, sostuvo que "no hay un solo tema laboral que no esté en revisión"

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, sostuvo que "no hay un solo tema laboral que no esté en revisión" y propuso tres ejes para una posible reforma:

Digitalización de los procesos de registro laboral

Libertad contractual y priorización de convenios por empresa

Implementación de un banco de horas laborales

Cordero también sugirió que los aumentos salariales deberían vincularse a la productividad y no solo a la inflación: "Con inflación en baja, el salario debe crecer de manera dinámica, premiando al que más trabaja".

www.jornadaonline.com/politica/en-reemplazo-del-presidente-adorni-expuso-en-el-coloquio-de-idea

Por su parte, el economista jefe de IDEA, Santiago Bulat, advirtió que sin mejorar la productividad, no hay margen real para subir salarios. "Argentina produce lo mismo que hace 15 años y con más empleo informal", afirmó.

Según sus datos:

Desde 2012, el empleo asalariado privado creció solo un 3%

El empleo público creció 34%

El trabajo independiente (monotributistas), 42%

37% de los asalariados no realiza aportes a la seguridad social

En independientes, el número sube al 42%

Bulat remarcó: "Necesitamos locura por la productividad. No se puede mejorar la competitividad del país con estos indicadores". Y agregó que en 2026 se abrirá una ventana clave para discutir reformas estructurales.

Esta nota habla de: