Política

El Gobierno destina $26.000 millones a partidos y capacitaciones electorales

Los fondos se suman al presupuesto general de $395.000 millones para el operativo electoral. El 26 de octubre se aplicará por primera vez la Boleta Única de Papel y se instruirá a fiscales y autoridades de mesa

El calendario electoral ya tiene definido no solo la fecha de los comicios nacionales -el próximo 26 de octubre-, sino también los recursos que el Estado pondrá en marcha para garantizar su desarrollo. Según informó la Casa Rosada, se destinarán más de $26.000 millones a los partidos políticos y a instancias de capacitación, en un año atravesado por la implementación inédita de la Boleta Única de Papel (BUP).

A diferencia de elecciones anteriores, este año no habrá fondos asignados a debates presidenciales

El Gobierno aclaró que entre esas partidas se incluyen capacitaciones específicas para fiscales partidarios, de modo que puedan ajustarse a los cambios en la modalidad de votación. Además, el 11 de septiembre se realizará la distribución de los espacios publicitarios gratuitos en radio y televisión, abierta y por suscripción, para todas las agrupaciones políticas.

Un presupuesto millonario para los comicios

En total, la Casa Rosada asignó $395.000 millones para cubrir los gastos electorales. De esa cifra, $223.000 millones se canalizarán a través del convenio con Correo Argentino, responsable de la logística de urnas, impresión de boletas y escrutinio provisorio.

Otros $14.000 millones serán derivados a la Cámara Nacional Electoral, mientras que $20.000 millones se destinarán a cubrir los gastos de las autoridades de mesa. También se suman $700 millones para capacitaciones en las provincias.

El rol de la DINE y el Fondo Partidario Permanente

La coordinación de los recursos recae sobre el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, quien conduce la Dirección Nacional Electoral (DINE). Bajo su órbita se encuentra además el Fondo Partidario Permanente, que en 2025 maneja un presupuesto de $401,6 millones, destinados a la financiación, control y rendición de cuentas de los partidos.

Por su parte, la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo, con influencia en esta área, tiene previsto dejar su cargo para dedicarse de lleno a la campaña como candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

Sin debates oficiales

A diferencia de elecciones anteriores, este año no habrá fondos asignados a debates presidenciales. La suspensión de las PASO dejó sin efecto esa obligación, por lo que el Gobierno no contempla partidas específicas para ese tipo de encuentros.

Esta nota habla de: