Homenaje a las víctimas del atentado

El Gobierno de Mendoza recordó la AMIA con un mensaje de alerta y justicia

Cornejo y la DAIA unieron memoria y presente en el acto por el 31º aniversario del atentado, reclamando justicia y señalando amenazas vigentes

Redacción

A 31 años del atentado a la AMIA, el Gobierno de Mendoza realizó un acto conmemorativo junto a la DAIA y la Sociedad Israelita de Beneficencia. La ceremonia tuvo lugar en la Casa de Gobierno y llevó como lema "Día de la Memoria Activa", en un claro llamado a no olvidar y a sostener el reclamo de justicia.

El gobernador Alfredo Cornejo y el presidente de la DAIA Mendoza, Roberto Lask, encabezaron el acto y coincidieron en destacar la vigencia de las amenazas terroristas, la importancia de la memoria como valor democrático y la necesidad de transformar el dolor en acción para proteger la convivencia.

Una herida abierta: el reclamo de justicia sigue vigente

Durante su discurso, Cornejo reafirmó el compromiso del Gobierno provincial en la lucha contra la impunidad y señaló que el atentado del 18 de julio de 1994 "no es solo un hecho del pasado". "Argentina hoy sigue siendo un objetivo", advirtió el mandatario, al referirse a recientes declaraciones de la máxima autoridad de Irán contra el país.

En la misma línea, Lask afirmó que "la impunidad es una herida que todavía sangra" y sostuvo que el reclamo por verdad y justicia debe mantenerse activo y sin resignación. Recordó además que el ataque a la AMIA fue "el mayor atentado terrorista en tiempos de paz en nuestro país", y subrayó que no se trató solo de un crimen contra una comunidad, sino contra los valores de toda una sociedad.

Memoria activa como guía para el presente

Uno de los ejes del acto fue la reivindicación de la memoria como herramienta ética y política. "La memoria no es solo recuerdo, es un valor central para distinguir el bien del mal", señaló Cornejo

Lask complementó: "La memoria activa es la que nos mantiene alerta frente a los discursos de odio, la intolerancia y el negacionismo".

Ambos coincidieron en que los atentados como el de 1994 no pueden leerse desconectados del presente. En un contexto global en el que resurgen ideologías extremistas y se debilitan valores como la libertad y la igualdad, los oradores convocaron a fortalecer la democracia y a ejercer la memoria como responsabilidad colectiva.

Unidad y prevención ante las amenazas actuales

El presidente de la DAIA agradeció públicamente al Gobierno de Mendoza por su firmeza institucional y por "las acciones preventivas para proteger a todos los ciudadanos". En su intervención, hizo hincapié en el contexto internacional actual y en la necesidad de no bajar la guardia frente a posibles expresiones de odio o violencia.

"Transformar el dolor en fuerza para defender los valores democráticos es nuestro desafío", afirmó Lask, y llamó a no permitir que el estruendo del atentado se diluya en el olvido. El acto cerró con un minuto de silencio en homenaje a las 85 víctimas fatales y el compromiso explícito de mantener viva la memoria.

Esta nota habla de: