Infraestructura escolar

El Gobierno anunció un nuevo plan de refacciones escolares por $10.000 millones en Mendoza

La nueva etapa prevé intervenir en más de 300 escuelas desde noviembre. La inversión anual supera los $47.500 millones

Redacción

El Gobierno de Mendoza confirmó el inicio de una nueva etapa del plan de refacciones escolares, con una inversión oficial de $10.000 millones. Los trabajos comenzarán en noviembre y se extenderán durante 2026, alcanzando a más de 300 establecimientos de toda la provincia.

El programa, coordinado por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, priorizará arreglos generales y reparaciones en las instalaciones de gas. Según las estimaciones oficiales, la inversión total acumulada del año en obras de mantenimiento y mejora supera los $47.500 millones, con intervenciones en más de 1.300 escuelas.

Refacciones y mantenimiento en distintas regiones

Las obras se ejecutarán en escuelas del Gran Mendoza, zona Este, el Valle de Uco y el Sur provincial, con el objetivo de mejorar la seguridad y la funcionalidad de los edificios educativos. El subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo, señaló que esta etapa pone especial atención en las instalaciones de gas, uno de los puntos críticos en los relevamientos realizados.

Los trabajos incluirán reparaciones estructurales, mantenimiento de redes, refuncionalización de espacios y mejoras en servicios básicos como electricidad y sanitarios.

Tres etapas de inversión en el año

El nuevo anuncio corresponde a la tercera etapa del plan de infraestructura escolar, que completa un esquema de inversión distribuido a lo largo de 2025.
La primera etapa, iniciada a comienzos del año, demandó cerca de $20.000 millones y se centró en resolver filtraciones, problemas eléctricos y sanitarios.
La segunda, con $17.500 millones, incluyó reparaciones integrales y mantenimiento de redes.

Con esta tercera licitación, el total ejecutado supera los $47.500 millones, según datos oficiales.

Financiamiento provincial y alcance

El plan de mejoras de infraestructura escolar será financiado íntegramente con fondos provinciales y prevé un impacto directo sobre más de 300.000 estudiantes de todos los niveles educativos. Las licitaciones se realizarán a través de 14 coeficientes zonales, con el propósito de optimizar la distribución de los recursos y agilizar la ejecución de las obras.

Esta nota habla de: