Entrevista en Radio Jornada

El gobierno adjudicó a la Red BASA la gestión del Hospital de Luján de Cuyo

El gobierno provincial lo adjudicó al grupo Olmos. El contrato incluye finalización de obra, equipamiento moderno y atención de pacientes

Redacción

El Hospital de Luján de Cuyo tendrá un operador privado por primera vez en el país: la Red BASA, integrante del grupo Olmos, se hará cargo de la inversión y operación del centro por alrededor de 15 años. El anuncio oficial del gobierno provincial superó los 5.000 millones de pesos destinados a infraestructura y equipamiento, y plantea un modelo que busca combinar gestión privada con atención pública.

"Esto es un gran desafío para el gobierno provincial, y para nosotros también. Nos une la intención de ofrecer servicios útiles para la población de Luján de Cuyo y parte de Maipú, que espera la conclusión de este hospital desde hace tiempo", destacó Ricardo Martínez, coordinador del área de salud de la Red BASA en Mendoza, en diálogo con Radio Jornada 91.9.

Un proyecto en etapas

Martínez explicó que la operatoria del hospital de Luján de Cuyo se desarrollará en tres etapas. "La primera consolida lo que ya está construido y pone en funcionamiento la parte ambulatoria con servicios y especialidades básicas; la idea es que para fines de este año estos consultorios estén operativos", señaló.
La segunda etapa incluirá atención diurna de 8 a 20 horas, abierta a todos los pacientes, sean beneficiarios de obras sociales, PAMI o personas carenciadas, quienes serán cubiertas por el Estado provincial. La tercera etapa incorporará la guardia 24 horas, con internación, cirugía y 30 camas, además de tres quirófanos, incluyendo uno para gastroenterología, con un plazo de 18 meses para completarla

Presencia y experiencia de la Red BASA

La Red BASA administra 23 clínicas a nivel nacional, entre ellas la Fundación Favaloro y el Sanatorio Gallego en Buenos Aires. En Mendoza y San Juan cuentan con la red Santa Clara, incluyendo la histórica Sociedad Española en Lavalle y la clínica Santa Rosa en Guaymallén, además de un centro poliambulatorio en Alto Dorrego con más de 23.000 consultas mensuales. "Somos la red con más cápitas de PAMI en Mendoza", resaltó Martínez.

Además, la Red BASA impulsa formación profesional en salud: cuenta con escuelas de enfermería y residencias médicas que permitirán que los profesionales locales se desarrollen sin emigrar, fortaleciendo la oferta de recursos humanos del hospital.

Inversión en equipamiento y futuro del hospital

El grupo privado asumirá el equipamiento del hospital con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, incluyendo tomógrafos, resonadores y ecógrafos. "Esto permitirá dar soluciones concretas a la población. Dentro de 15 años, cuando culmine la concesión, el equipamiento probablemente habrá quedado obsoleto y se evaluará su renovación o actualización", indicó Martínez.

El hospital funcionará como centro de baja complejidad, mientras los casos de alta complejidad serán derivados a otros efectores del Estado. Sin embargo, Martínez destacó que la región de Luján de Cuyo y Maipú, en crecimiento poblacional, podría exigir en el futuro la expansión de la alta complejidad.

Esta nota habla de: