Best of Mendoza's Wine Tourism

El gobernador Alfredo Cornejo destacó el desarrollo del enoturismo

El Auditorio Ángel Bustelo se vistió de gala este viernes para la vigésima edición de los Best of Mendoza's Wine Tourism, el certamen que distingue a los principales referentes del enoturismo provincial.

El acto contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellas, el Gobernador Alfredo Cornejo; Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza; Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur); Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción; Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación; Pamela Verasay, diputada nacional por Mendoza; Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, y Patricia Giménez, gerenta general de ProMendoza.

En esta oportunidad se entregaron distinciones de Bronce, Plata y Oro en ocho categorías: Alojamiento; Arquitectura y Paisaje; Arte y Cultura; Experiencias Innovadoras; Prácticas Sustentables; Restaurantes o Experiencias Culinarias; Servicios Relacionados al Turismo Vitivinícola y Pequeñas Bodegas. Los ganadores del Oro -excepto en Pequeñas Bodegas, de carácter local- representarán a Mendoza en la competencia internacional que se celebrará en noviembre en Burdeos, Francia.

Mendoza, un destino de referencia mundial

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la ceremonia y puso en valor la pertenencia de Mendoza a la red Great Wine Capitals desde hace dos décadas. En su discurso, destacó que en la provincia funcionan más de novecientas bodegas, de las cuales más de doscientas treinta abren sus puertas al turismo, consolidando a Mendoza como un destino de referencia mundial. Subrayó además que esta actividad ha crecido incluso en momentos recesivos de la economía, gracias a la conjunción del esfuerzo estatal y, principalmente, de la organización del sector privado.

Cornejo repasó también las inversiones estratégicas que ha venido ejecutando la Provincia en materia de infraestructura para apuntalar al turismo: la modernización del aeropuerto internacional, la refacción de la terminal de ómnibus, la construcción y mejora de rutas provinciales que conectan los corredores enoturísticos y obras eléctricas y de saneamiento que fortalecen la calidad de los servicios. "Mendoza ha sido resiliente y sus empresas han hecho maravillas en contextos desfavorables. Ese esfuerzo conjunto explica que hoy tengamos más de 130 nominaciones, cada vez con más talento y proyectos que premian el mérito real de crecer con trabajo", afirmó el Gobernador.

Récord de proyectos presentados

En ese marco, la presidenta de Emetur, Gabriela Testa, abrió la ceremonia con palabras de bienvenida que transmitieron el orgullo de haber sostenido la presencia mendocina en esta prestigiosa red internacional durante veinte años. Resaltó que la Red de Grandes Capitales del Vino no solo es un espacio de reconocimiento, sino una plataforma de trabajo cotidiano que amplía negocios, genera capacitaciones, impulsa becas y difunde la marca Mendoza en el mundo. Tuvo también un reconocimiento especial a los equipos del Emetur y de ProMendoza por la labor realizada y al capital humano mendocino, "esa mano de obra creativa y comprometida que hace posible que este año celebremos un récord de 110 proyectos presentados".

La funcionaria destacó además el aporte del jurado, integrado por representantes de la prensa, la academia y el sector privado, y señaló que tanto la vitivinicultura como la gastronomía constituyen componentes esenciales de la identidad local. "Nuestra pertenencia a la red es posible gracias a la fortaleza del empresariado vitivinícola y turístico, que sostiene este proceso virtuoso", afirmó Testa, antes de desear éxito a cada uno de los galardonados. Con las voces de Cornejo y Testa, la velada sintetizó la visión compartida entre el Estado y el sector privado: proyectar a Mendoza como un destino enoturístico global, basado en la calidad de su gente, su vino y su hospitalidad.

Testa valoró además la amplia convocatoria que tuvo la edición 2025: "Este año tuvimos 121 inscriptos, de los que 111 quedaron en competencia. Esto marca un récord en la historia del certamen en nuestra provincia y nos habla de la calidad de las propuestas que Mendoza ofrece a locales y turistas". Finalmente, destacó la permanencia de la provincia en la red internacional: "Cumplir 20 años dentro de Great Wine Capitals nos pone en la vidriera junto a los más importantes destinos enoturísticos del mundo".

Color y famosos

El encuentro comenzó con la presentación de Mike Amigorena, actor y músico mendocino que protagonizó la campañaMendoza, manso destino. Luego, un ensamble de malambo estilizado, creado especialmente para la ocasión y dirigido por Abel Giménez, ofreció un espectáculo artístico que dio marco a la entrega de premios.

La velada sumó también un matiz especial con la participación de Teresa Barbera y su hija, referentes de la escena gastronómica mendocina, y la presencia del propio Amigorena, quien aportó el rostro artístico de la campaña de promoción turística. La conjunción de estas personalidades integró a la cultura, el arte y la gastronomía en una misma celebración, realzando el perfil integral de la propuesta turística de Mendoza.

Los premios

La evaluación de las postulaciones fue realizada por un jurado conformado por 17 referentes idóneos que representan a instituciones educativas, entidades empresarias vinculadas al sector y medios de comunicación de la provincia. Integraron el jurado Mauricio Serra, de la Cámara Hotelera; Gabriel Fidel, de la Universidad Nacional de Cuyo; Alejandra Gil Posleman, por la Asociación Hoteles y Turismo; Florencia Da Souza, de la revista Mundo Club House; Lorena Mulet, de la Asociación Mujeres del Vino de Argentina; Victoria Dion, de Estrictamente Social; Mariana Ghiretti, de la Escuela Internacional Islas Malvinas; Diego Navarro, de la Universidad del Aconcagua; Daniela Castro, de la Escuela Argentina de Sommelier; Gabriel Amato, del Colegio de Arquitectos; Mauricio Badaloni, de la Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Afines; Walter Pavón, por Bodegas de Argentina; Jorge Sappag, de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo; Alfredo Baroni, por Don Bosco; Jorge Dragonetti, de la Universidad de Congreso; Sergio Peña, de la Cámara de Turismo de Mendoza, y Flavio Suárez, de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo.

Ganadores por categoría

Alojamiento

Bronce: Hualta Winery Hotel, Curio Collection by Hilton Plata: Casa Agostino Luxury Wine Resort Oro: Entre Cielos Wine & Wellness Hotel

Arquitectura y Paisaje

Bronce: Savia - Cocina Casarena Plata: Lamadrid Estate Wines Oro: The Williams Casanegra Distillery

Arte y Cultura

Bronce: Alfa Crux Plata: Claroscuro Bodega de Arte Oro: Club Tapiz (Fincas Patagónicas)

Experiencias Innovadoras

Bronce: Hilbing Franke Distillery Plata: Mental Wine Tour by Agustín Saitta Oro: Viña Doña Paula Terroir Camp

Prácticas Sustentables

Bronce: Auténtico Cocina Contemporánea Plata: Bodega Trivento Oro: Viña Doña Paula

Restaurantes o Experiencias Culinarias

Bronce: Auténtico Cocina Contemporánea Plata: Estación de Alma - Bressia Oro: Quimera Bistró (Bodega Kaiken)

Servicios relacionados al turismo vitivinícola

Bronce: Bodega Iaccarini Plata: Magnolia by Enfoque Comercial Oro: Run for Wine

Pequeñas bodegas

Bronce: Bodega Alpasión Plata: Bodega Alandes (Karim Mussi Wines) Oro: FOWines
Esta nota habla de: