Política

El gobernador Alfredo Cornejo adelantó cuándo comenzará el uso de peaje en el Acceso Este

El plan consiste en instalar cuatro cabinas de peaje a lo largo de la ruta 7 entre Guaymallén y San Martín

El gobernador Alfredo Cornejo confirmó que el cobro de peaje en el Acceso Este se implementará una vez que se terminen las obras viales en la región. Esta medida busca recuperar la inversión en infraestructura, pero aún requiere una autorización mediante decreto del presidente Javier Milei para hacerse efectiva.

El proyecto incluye importantes mejoras en las rutas nacionales 7, 40 y 143, como la incorporación de una tercera trocha en el Acceso Este y el Acceso Sur, financiadas en parte con fondos del resarcimiento por el impacto de la promoción industrial. Sin embargo, Cornejo fue claro al afirmar que no se cobrará peaje "hasta tanto se termine la obra", reiterando que "Mendoza tiene que tener peaje", pero que los tiempos dependerán de la finalización de las construcciones.

El plan contempla un sistema de cobro electrónico sin barreras (Free Flow) en el Acceso Este, que se extenderá entre Guaymallén y Maipú, utilizando pórticos equipados con sensores para registrar las patentes o dispositivos instalados en los parabrisas de los vehículos. Según detalló el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, se planea instalar los puntos de cobro en cuatro ubicaciones estratégicas para evitar congestiones y asegurar un flujo de tránsito más ágil.

Costos y tiempos del proyecto

Cornejo enfatizó que el cobro del peaje no será inmediato y evitó adelantar cuál podría ser la tarifa final, indicando que dependerá de los costos de construcción y mantenimiento. "Hacer una ruta es caro, pero mantenerla también lo es", comentó, señalando que los estudios de Vialidad Nacional estiman un costo cercano a un millón de dólares por kilómetro para el mantenimiento de las rutas.

Además, el gobernador explicó que se usará el fondo de infraestructura del resarcimiento para financiar las obras, funcionando como un crédito hacia Vialidad Provincial, que administrará el sistema, aunque también se busca incluir a inversores privados para compartir los costos y beneficios del proyecto.

Reclamo a los municipios por las colectoras

En otro punto, Cornejo fue contundente al pedir que los intendentes locales también inviertan en colectoras, para que los conductores puedan circular sin tener que pagar el peaje. Mencionó especialmente al intendente de Luján, Esteban Allasino, criticando que algunos municipios "no ponen un peso" para mejorar las rutas alternativas que podrían descongestionar el tráfico.

El gobernador advirtió que si no se hacen las mejoras necesarias, incluso con una tercera trocha, las rutas podrían colapsar rápidamente por la falta de infraestructura adecuada en las calles internas de barrios privados y otras zonas residenciales. "Si los municipios no exigen estas obras a los desarrolladores, se generará un costo alto para las familias", concluyó.

Esta nota habla de: