El gin mendocino Kunuk obtuvo un gran reconocimiento mundial
Producido por la destilería local Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal y Andrés Roby) recibió medallas de plata en el concurso internacional “World Gin Awards”, uno de los más importante del mundo.
“World Gin Awards” es el certamen que premia a los mejores gin del mundo. El concurso sedesarrolla anualmente en Londres, cuenta con destilados de todo el mundo, y se destaca porser el uno de los más prestigioso de su categoría.En su edición 2023, “World Gin Awards” otorgó dos medallas de plata a la destileríamendocina “Espíritu Zorro”. “Kunuk Clásico” y “Kunuk Pedemonte” fueron reconocidos consendas medallas de plata, en la categoría “Gin Contemporáneo”.En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en New York Spirit Competition, donde fueelegido como el mejor gin del país. Y la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde serealiza Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria) seleccionada como la mejor de Argentina del2020 en su rubro. Mientras que en 2022 había obtenido dos medallas de Plata en otraprestigiosa competencia londinense, la International Wine and Spirits Competition (IWSC). Enaquella oportunidad los premiados fueron: “Kunuk Clásico” y para “Kunuk Selección deCítricos”.
“Estamos orgulloso y felices por este nuevo reconocimiento internacional. World Gin Awardses un certamen muy importante y por ende recibimos la noticia de los premios con muchaalegría. Esto nos alienta a seguir destilando y a continuar demostrando al mundo la granvariedad y calidad de las espirituosas argentinas” comenta Juan Cristóbal Roby, uno de suscreadores.“Kunuk Clásico”, tal como su nombre lo indica, es el gin clásico más conocido y destacado de lafirma. Una de las características principales y distintivas de Kunuk Clásico es que se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza como: hojas y pimientas (pimienta rosa) deaguaribay, aceitunas, manzanas y pasas de uva entre otros.“Kunuk Pedemonte”, por su parte, será lanzado al mercado durante el mes de marzo de esteaño. Esta nueva versión cuenta con un perfil más herbáceo y se realiza con hierbas típicas delpedemonte mendocino tales como: jarilla, tomillo y otras.
Acerca de KunukLos Huarpes fueron los habitantes originarios de la provincia de Mendoza y le daban el nombre de Kunuk a una bebida alcohólica que elaboraban, por tradición ancestral con maíz. Era una suerte de “chicha” que se fermentaba en vasijas de barro y se bebía en rituales. Comohomenaje a esta bebida, el gin de la destilería Espíritu Zorro fue bautizado bajo este nombre.Una de las características principales y distintivas de Kunuk Gin es que se elabora conbotánicos típicos de la provincia de Mendoza, naturales o de producción regional, como: hojasy pimientas (pimienta rosa) de aguaribay (árbol característico de Mendoza –schinus areira-),aceitunas verdes, manzanas y pasas de uva entre otros. Así mismo, destaca Roby: “Utilizamosun blend de gálbulos de enebro silvestre proveniente de nuestra provincia (del Valle de Uco) junto con un enebro patagónico que crece en los bosques de Lago Puelo en la Provincia deChubut”.