El foco estará puesto en la prevención": el plan de seguridad de la provincia para los festejos del día del estudiante.
Hernán Amat, subsecretario de relaciones con la comunidad, explicó en Radio Jornada los detalles del plan para garantizar la seguridad en zonas de montaña, espejos de agua y eventos masivos durante los festejos provinciales del día del estudiante. Además, aclaró la polémica en torno a los sucesos de la marcha universitaria en San Rafael.
En "Las Voces de Jornada" con Lacho Meilan en Radio Jornada FM 91.9, el subsecretario de relaciones con la comunidad, Hernán Amat, habló sobre el operativo de seguridad por el Día del Estudiante en la provincia. Amat confirmó que se llevará a cabo un operativo integral en toda Mendoza, con la participación de la Policía Vial, la Dirección General de Relaciones con la Comunidad y los inspectores de la DISEP. El plan se enfocará principalmente en la prevención, con controles de alcoholemia y biométricos. También se aplicará el programa "Hoy cuido a mis amigos, soy conductor designado".
El plan se enfocará principalmente en la prevención, con controles de alcoholemia y biométricos.
El subsecretario mencionó el programa "Convive Seguro", una iniciativa para estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria que aborda temas como la ley de tránsito, la ley de diversión nocturna, ciberdelitos y salud mental. Amat informó que el programa ya se ha llevado a cabo en el Gran Mendoza y continuará en Rivadavia (30 de septiembre), Tupungato (octubre) y San Rafael (noviembre), en colaboración con los Ministerios de Salud y Educación.
el programa "Convive Seguro" aborda temas como la ley de tránsito, la ley de diversión nocturna, ciberdelitos y salud mental.
Al ser consultado sobre la seguridad en las zonas de montaña como Potrerillos, Las Vegas y El Salto, donde se espera una gran afluencia de jóvenes, el funcionario aseguró que habrá controles en puestos fijos y móviles. Estos operativos se realizarán en conjunto con los municipios, con especial énfasis en la venta de alcohol en horarios específicos en rutas, espacios verdes y espejos de agua.
Las zonas de montaña como Potrerillos, Las Vegas y El Salto tendran controles de seguridad en puestos fijos y moviles
Respecto a los festejos, Amat confirmó que, por el momento, solo hay seis fiestas habilitadas en toda la provincia y que la información oficial se comunicará a través de las redes sociales del Ministerio de Seguridad y Justicia. Esta medida busca evitar que los jóvenes sean víctimas de estafas con fiestas clandestinas, que serán clausuradas de inmediato. El subsecretario invitó a la ciudadanía a informarse por canales oficiales.
La entrevista también abordó la polémica en San Rafael, donde el intendente Omar Félix acusó al gobierno provincial y a la policía de reprimir una marcha universitaria. Amat refutó estas acusaciones, calificándolas de "un armado del PJ" para "apropiarse de la marcha" y salir en la foto. Afirmó que no hubo represión y que en la provincia se han llevado a cabo marchas multitudinarias de hasta 40.000 personas sin incidentes, respetando siempre la ley de "media calzada".
Represión en San Rafael en la marcha universitaria.
Amat aclaró lo sucedido con el gas pimienta que el intendente denunció. Explicó que un efectivo policial fue agredido con un golpe de puño y, al caer, utilizó el gas pimienta como defensa personal, arrojándolo al aire y no directamente a ninguna persona. Dijo que los oficiales agredidos han radicado las denuncias correspondientes y que la situación ya está en manos de la justicia. Ademas, el funcionario lamentó la "vieja forma" del PJ de "vender falacias" y criticó al intendente por no dar el ejemplo, ya que su deber es hacer cumplir la ley.
Represión en San Rafael en la marcha universitaria.
El subsecretario concluyó la entrevista reafirmando que los operativos tienen como meta principal proteger la vida de los jóvenes y garantizar que puedan disfrutar de los festejos sin riesgos.
La labor del Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de su Subsecretaría, busca la concientización y el trabajo conjunto con los municipios y los jóvenes para prevenir y educar, demostrando que la seguridad es una responsabilidad compartida.