FMI

En medio de la tensión cambiaria, el FMI pidió al Gobierno "sumar reservas y profundizar las reformas estructurales"

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló que el país necesita acumular reservas internacionales y avanzar con cambios estructurales para enfrentar la inestabilidad cambiaria.

A diferencia del enfoque que el Gobierno argentino ha mantenido en los últimos meses, y en medio de una nueva suba del dólar, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó este viernes que la Argentina priorice la acumulación de reservas internacionales como una medida esencial para resistir eventuales shocks cambiarios.

Durante el cierre de la Asamblea Anual que el FMI llevó adelante junto al Banco Mundial en Washington, la directora gerente Kristalina Georgieva afirmó que el país necesita realizar "esfuerzos adicionales" para acelerar reformas laborales e impositivas, en línea con los compromisos asumidos en el programa vigente.

Georgieva advirtió además que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre electoral, un factor que -según el organismo- ha complicado el escenario financiero y la estabilidad del tipo de cambio.

En su último informe, el Fondo ya había recortado las proyecciones de crecimiento del país: estimó una expansión del 4,5% para este año y del 4% para 2026, reflejando un panorama de menor dinamismo frente a lo esperado a comienzos de año.

Esta nota habla de: