FMI

El FMI ajusta su mirada sobre la economía argentina y prevé un 2026 con menos crecimiento y mayor inflación

El Fondo Monetario Internacional revisó sus estimaciones y ahora espera un crecimiento del 4,5% y una inflación del 41,3% para este año. También recortó su previsión de expansión para 2026 y anticipó un aumento del desempleo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó sus proyecciones para la economía argentina y anticipó un panorama más complejo: prevé un menor crecimiento durante este año, con un avance del 4,5% del PBI, acompañado por una inflación del 41,3%.

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó sus proyecciones para la economía Argentina y anticipó un escenario complicado.

Este ajuste representa un retroceso respecto del informe publicado en abril, cuando el organismo proyectaba una mejora del 5,5% y una suba de precios del 35,9%. En consecuencia, las nuevas cifras muestran una caída de un punto porcentual en la expansión económica y una aceleración inflacionaria de 5,4 puntos, reflejando el deterioro del escenario local.

Para 2026, el FMI prevé que la economía mantenga un ritmo de crecimiento, aunque más moderado, con un incremento del 4%, es decir, medio punto menos que en el reporte anterior. En materia de precios, espera una inflación del 16,4%, dos puntos más alta que la estimada previamente, lo que marca una menor desaceleración de lo previsto.

 Para 2026, el FMI prevé que la economía mantenga un ritmo de crecimiento, aunque más moderado.

Si se comparan estos números con las proyecciones oficiales del Gobierno argentino, incluidas en el Presupuesto 2026, las diferencias son notorias. El Ejecutivo pronostica un crecimiento del 5% para ese año y una inflación significativamente menor, del 10%.

En el frente laboral, el Fondo también modificó sus expectativas. Ahora calcula que el desempleo alcanzará el 7,5% hacia fin de año, frente al 6,3% proyectado en abril. Para 2026, el índice bajaría levemente a 6,6%, aunque aún 0,6 puntos por encima de la estimación anterior.

  El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó sus proyecciones para la economía Argentina y anticipó un escenario complicado.

El documento, titulado "Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés)", fue presentado en Washington y describe un panorama global con una ligera mejora del crecimiento. El organismo prevé que el PBI mundial aumente 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026, mientras que la inflación general se reduciría a 4,3% y 3,6%, respectivamente.

Según el informe, estas proyecciones apenas cambiaron respecto al reporte anterior y reflejan una "adaptación gradual a las tensiones comerciales", aunque el crecimiento sigue por debajo del promedio previo a la pandemia, del 3,7%.

 El FMI advirtió que la incertidumbre en materia comercial continúa siendo elevada por la falta de acuerdos estables y transparentes entre los principales socio

El FMI advirtió que la incertidumbre en materia comercial continúa siendo elevada por la falta de acuerdos estables y transparentes entre los principales socios. Además, señaló que la atención de los mercados comienza a desplazarse del nivel de los aranceles hacia su impacto en los precios, la inversión y el consumo.

No obstante, el organismo aclaró que, hasta el momento, las medidas más proteccionistas adoptadas por algunos países han tenido un efecto limitado sobre la actividad global y los precios

Esta nota habla de: