Entrevista en Radio Jornada

El escritor mendocino Fernando Toledo presenta Cruz y ficción, un libro de periodismo, poesía y ensayo

El escritor y periodista mendocino reúne 25 textos publicados entre 2000 y 2025 en un volumen que invita a la reflexión y al debate

Redacción

"Vivo de escribir". Con esa frase comienza el prólogo de Cruz y ficción, el nuevo libro de Fernando Toledo, donde conviven la mirada del periodista, la inquietud del ensayista y la sensibilidad del poeta

Son 25 textos escritos en los últimos 25 años, capaces de resistir el paso del tiempo y de provocar nuevas preguntas cada vez que se los lee.

En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Toledo confesó que la obra "se fue haciendo sola", a medida que descubría que algunos artículos publicados en medios sobrevivían a su contexto. "Muchos textos periodísticos caducan enseguida, pero otros siguen respirando. Esos son los que terminé reuniendo en este libro", explicó.

Ensayos de un escritor mendocino que perduran en el tiempo

El libro está organizada en cuatro capítulos que recorren una gran diversidad de temas. El último de ellos, por ejemplo, se concentra en cuestiones religiosas y se adentra en la diferencia entre "el Jesús de la historia y el Cristo de la fe". Otros apartados abordan debates sobre la corrección política, el "lenguaje pseudo inclusivo", la hipocresía en la práctica política o la búsqueda de la felicidad como una meta ilusoria.

Toledo señaló que, aunque el origen de los textos es periodístico, su vigencia los acerca al género del ensayo: "Son reflexiones que mantienen actualidad y que, además, me permitieron asumir un tono más personal. Siempre sobrevuela en ellos la escritura poética, porque así me sale, lo quiera o no".

Provocar debate a través de un libro

El escritor mendocino no rehúye a la polémica y reconoce que varios pasajes del libro están pensados para incomodar. "Algunos textos son francamente polémicos. Me interesa plantear el debate con la premisa de Platón: no guardarse lo que uno descubre, sino lanzarlo a la arena pública. Todos somos filósofos cuando reflexionamos, lo importante es compartirlo", afirmó.

En esa línea, Toledo destacó que su intención no es elaborar un tratado académico, sino acercar esas preguntas en un libro a un público amplio: "Nunca me alejo de la gente. Trato de que estas deliberaciones se lean de manera accesible, sin subestimar al lector ni encerrarlas en un lenguaje universitario".

Una presentación con poesía y música

La presentación de Cruz y ficción será el 2 de septiembre, a las 18, en el hall del diario Los Andes. Allí, el autor estará acompañado por el poeta y periodista Rubén Valle, quien dialogará con él en una entrevista pública y compartirá su lectura de la obra. También habrá lecturas de fragmentos, intervenciones musicales de Charlie Giordano y una sorpresa final que Toledo prefirió no revelar.

El encuentro tendrá entrada libre, aunque con cupos limitados por la capacidad del espacio. Quienes asistan podrán adquirir el libro a un precio especial y llevarse un ejemplar firmado por el autor. Actualmente también está disponible en la librería García Santos.

"Será un momento muy especial, porque además el lugar tiene una carga simbólica enorme: por ese hall caminó Di Benedetto, allí se pensaron grandes libros" cerró el escritor mendocino. 

Esta nota habla de: