Opinión

El error de De Paul y otros pases "de selección"

Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid e hijo del polémico expresidente del club, Jesús Gil y Gil, le marcó el terreno al entrenador del equipo de fútbol, Diego "Cholo" Simeone, al manifestar que esta vez "hay que ir por todo, pelear todos los títulos" y no es para menos, porque en las últimas ocho temporadas -recuerda al diario deportivo "As" de Madrid- realizaron una inversión de 890 millones de euros entre jugadores, instalaciones y franquicias internacionales.

Sergio Levinsky desde Gijón

Para la nueva, que se inicia en dos semanas, el Atlético hizo los deberes como nunca, rejuveneció el plantel -que para Gil permite "soñar a lo grande"- y mucho antes de lo previsto ya estaban todos los contratados -entre ellos el campeón mundial argentino Thiago Almada- entrenándose, aunque se destaca también la salida de otros dos que levantaron la Copa del Mundo en Qatar: Ángel Correa, que luego de una década de servicios se marchó a Tigres de Monterrey, y la gran sorpresa, Rodrigo de Paul.

El caso del exjugador de Racing Club y del Valencia es muy especial porque a sus 31 años, todavía cuenta con varias temporadas con chances de jugar al mejor nivel, pero de buenas a primeras cerró su pase al Inter de Miami para compartir momentos con su gran amigo Lionel Messi por una cifra cercana a los 15 millones de euros, muy baja si se considera que se trata de un volante muy importante, y que si bien tuvo algunas primeras resistencias en el estadio Metropolitano, rápidamente fueron acalladas con sus certeras asistencias hasta convertirse en un titular clave en el conjunto de Simeone.

El pase de De Paul al Inter Miami no se entiende si se lo lee únicamente en clave futbolística, aunque también se debe hacerlo. El hecho de que el pase no haya sido caro, que no haya habido mucho debate entre el club adquiriente y el vendedor, la alta participación de Messi (oficializada por el propio protagonista en la conferencia de prensa de presentación en Miami) "ayudando" a que la operación se materializase, y que no haya habido ni siquiera un mínimo saludo del volante a su afición anterior, al club, al entrenador ni al plantel rojiblanco en sus redes sociales, está diciendo algo.

Y ese "algo" parece ir tomando cuerpo cuando, en la misma conferencia de prensa, De Paul sostuvo que mantuvo un largo diálogo con el entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, acerca de la conveniencia o no de cambiar de aires hacia un destino tan marcadamente diferente, desde una de las tres ligas más importantes del mundo (a nuestro juicio, la segunda o tercera tomando en cuenta la clara distancia entre la Premier League inglesa y el resto, y compitiendo por ser la segunda mejor junto al Brasileirao).

De Paul afirmó, entonces, que Scaloni le dijo que la prioridad era que jugase muy seguido, que cuantos más partidos, mejor, y esto también nos está diciendo algo importante y es que el volante, entonces, no lo tenía garantizado con Simeone en el Atlético y que, probablemente, de ahí surja el rápido entendimiento entre las partes y que el pase haya resultado barato para los estadounidenses.

Es cierto, De Paul no sólo tendrá la chance de jugar y compartir momentos fuera de la cancha con su amigo Messi sino que, quizá, consiga influir en él para que alargue su carrera otros tres años, hasta los 41, como pretende el Inter Miami, que ya le formuló la oferta en tal sentido, aunque no se sabe si el genio rosarino aceptará o no, o si eso afectará en algo su continuidad en la selección nacional cuando para el Mundial 2030 -que tendrá, como mínimo, un partido en territorio argentino- estará cumpliendo 43 años.

Lo que sí genera muchas más dudas es si para este próximo Mundial 2026, el pase de De Paul al Inter Miami representa una buena idea en cuanto a su roce futbolístico, a su ritmo, a su nivel, y si, en cambio, una caída a una liga menor como la MLS, tomado en cuenta a la competencia de donde proviene, no redundará en perjuicios para el equipo nacional.

Por otra parte, así como Correa y De Paul salieron del Atlético, otro que en los próximos días podría seguirles su camino es Nahuel Molina, lateral derecho también campeón del mundo en Qatar que no tuvo una buena temporada pasada y que perdió la titularidad contra Marcos Llorente en varios partidos. La Juventus se encuentra interesada en su pase y eso podría facilitar su salida. La llegada del campeón olímpico Marc Pubilll desde el Almería, para la misma posición, complica al argentino en su continuidad como rojiblanco.

Otros dos campeones del mundo que estaban en la rampa de salida y que ahora parecen quedarse en sus respectivos clubes son Nicolás Tagliafico y Emiliano "Dibu" Martínez. El primero de ellos, lógicamente, quiso seguir el camino de su excompañero en el Olympique de Lyon, Thiago Almada, aunque con destino al Sevilla, donde lo esperaba su compatriota y nuevo entrenador, Matías Almeyda, pero el hecho de que al final los franceses no descendieran -como iba a ocurrir por un hecho relacionado al Fair Play financiero en la liga francesa- determinó que terminara renovando su contrato hasta 2027.

En el caso de "Dibu", su despedida entre lágrimas del Aston Villa en la pasada temporada parecía indicar un final de ciclo y durante el inicio de este mercado de pases se llegó a hablar del marcado interés del Manchester United para contratarlo, pero el club de Birmingham, dueño del pase, quiso que la transferencia fuera definitiva y en ningún caso a préstamo, algo que alejó a los "Diablos Rojos" del interés original.

El hecho de que Martínez haya viajado con el plantel del Aston Villa a la pretemporada en los Estados Unidos y haya participado del amistoso ante el Saint Louis City, y luego haya posteado en redes sociales "Es bueno estar de regreso", habla a las claras de un cambio de postura y de las altas chances de continuar en la entidad que lo vio brillar en los últimos años, dirigido por el vasco Unai Emery.

Entre los movimientos de pases de jugadores de la selección argentina que aún pueden materializarse, hay dos, aunque con no demasiada chance, aunque queda casi un mes de mercado europeo para constatarlo. Uno es el de Cristian "Cuti" Romero, del Tottenham al Atlético de Madrid, aunque parecía más factible al finalizar la temporada pasada, cuando el jugador inició conversaciones con Simeone, pero el hecho de que los ingleses ganaran la final de la Europa League al Manchester United, y con el defensor como gran figura (le dieron el premio como el más destacad de la cancha), y su clasificación para la próxima Champions League, generó una política mucho más conservadora de lo que ya fue habitualmente la de los "Spurs".

El otro jugador de la selección argentina que podría cambiar de camiseta y también tiene al Atlético de Madrid como posible destino es el exRiver Exequiel Palacios, en reemplazo de De Paul.

Palacios, de muy buen nivel en las últimas dos temporadas en el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, es uno de los jugadores que, por ahora, siguen en el club alemán que sufrió un desmantelamiento de cambio de ciclo con la salida del entrenador vasco hacia el Real Madrid y de jugadores clave como Jonathan Tah (Bayern Munich), Florian Wirtz (Liverpool) o Jeremie Frimpong (Liverpool), y acaso haya alguna novedad en los últimos días del mercado.

Por otra parte, y aunque nada se dice al respecto y hay un silencio total por parte del club, sigue habiendo inquietud en el Liverpool por una posible acometida final del Real Madrid por Alexis Mac Allister. Su padre, el exlateral Carlos "Colorado" Mac Allister, fue convocado por un influyente medio de comunicación europeo, pero se negó al citar que no dará entrevistas durante todo el actual mercado de pases. ¿Por qué será?

En cambio, el Real Madrid sí espera ya con ansias y de manera oficial la presentación de Franco Mastantuono para el 14 de agosto, día que cumplirá los 18 años y por lo tanto, alcanzará la mayoría de edad. El exjugador de River aceptó que los medios deportivos españoles, ávidos de noticias en un tiempo de vacaciones, lo fueran llevando a una, de momento, inconducente comparación con Alfredo Di Stéfano, expresidente de honor y seguramente el futbolista más importante de la historia del club "merengue".

Mastantuono llegará a Madrid durante este fin de semana para continuar con su preparación diseñada por el club, ya fuera de la disciplina de River y que ya comenzara en Buenos Aires, hasta que en poco más de diez días se incorpore a las órdenes de Xabi Alonso, aunque para que su pase se concretara mucho deberá agradecerle a su compatriota Santiago Solari, director de Fútbol del club, quien dio la orden de arremeter cuando ya parecía que su destino sería el Chelsea.

Esta nota habla de: