El d贸lar oficial cerr贸 en $1.215 y cotiz贸 por encima del precio del "blue", alej谩ndose del piso de banda fijado por el Gobierno
El d贸lar oficial cerr贸 la jornada en $1.215 y se coloc贸 por encima del blue, que retrocedi贸 $15. Mientras tanto, el Banco Central mantuvo su pol铆tica de no intervenir hasta que el dolar toque el piso de banda
Aunque al comienzo del d铆a la diferencia era menor, el d贸lar oficial volvi贸 a subir este martes y cerr贸 a $1.215, quedando $25 por encima del d贸lar blue, que termin贸 bajando $15 tras haber arrancado con una leve alza.
En el Banco Naci贸n, el valor de referencia para el d贸lar oficial finaliz贸 en $1.165 para la compra y $1.215 para la venta, con un incremento del 0,41%. Sin embargo, en la apertura hab铆a comenzado m谩s alto, a $1.170/$1.220, lo que representaba $10 m谩s que el lunes. Por su parte, el d贸lar tarjeta en esa misma entidad apenas baj贸 a $1.585,32.
Desde que se puso en marcha el nuevo esquema cambiario el pasado 14 de abril, el d贸lar blue viene en ca铆da, acumulando una baja de $190, y en el mercado informal ya especulan con cu谩nto podr铆a seguir bajando durante mayo. Esto gener贸 una situaci贸n poco com煤n: el d贸lar oficial qued贸 m谩s caro que el paralelo, algo que no suced铆a hace tiempo.
Los d贸lares financieros fueron los que m谩s bajaron en la jornada. En especial el Contado con Liquidaci贸n (CCL), que perdi贸 m谩s de $152 en un solo d铆a, mientras que el d贸lar MEP tuvo una baja m谩s leve de $5.
Cotizaciones del d贸lar al martes 6 de mayo:
D贸lar Banco Naci贸n: $1.215
D贸lar blue: $1.190
D贸lar tarjeta/turista: $1.585,32
D贸lar mayorista: $1.194
D贸lar CCL: $1.217,01
D贸lar MEP: $1.200,59
A pesar de estos movimientos, el Banco Central no intervino en el Mercado 脷nico y Libre de Cambios (MULC) para sostener el valor del d贸lar, ya que todav铆a se mantiene dentro del rango acordado.
Federico Furiase, uno de los directores del Banco Central y cercano al ministro Luis Caputo, explic贸 que la idea es mantener al d贸lar lo m谩s cerca posible del piso de la banda establecida. Seg煤n detall贸, la emisi贸n de pesos solo se activar谩 en dos situaciones: si el d贸lar llega al piso de la banda o si el Tesoro no logra cubrir todos sus vencimientos.
El esquema del gobierno tambi茅n se apoya en el ingreso de inversiones extranjeras, el momento de alta cosecha del campo y el super谩vit fiscal, que saca del mercado cerca de un bill贸n de pesos por mes. Adem谩s, la baja temporal de las retenciones hasta julio podr铆a agilizar la venta de granos por parte del sector agroexportador.
"Hoy hay m谩s d贸lares que pesos dando vueltas, y eso no le sirve a nadie si no se mueven", expres贸 Caputo, en relaci贸n con un nuevo plan para que el d贸lar se integre al circuito econ贸mico sin generar m谩s inflaci贸n.