"El corazón del Equilibrista late en Tunuyán: Mauricio Dayub celebra 800 funciones con una historia que emociona al alma"
El actor celebrará el 1 de junio en Tunuyán una marca histórica: la función número 800 de El Equilibrista, su unipersonal emblemático. Antes, el 31 de mayo, presentará la función 799 en el Teatro Mendoza
"El público me acompaña más de lo que imaginaba, por eso sigo volviendo", confiesa Mauricio Dayub, con la serenidad de quien sabe que ha tocado un lugar muy profundo en el alma de su audiencia. Y no es una metáfora: El Equilibrista, su espectáculo más íntimo, se convirtió en un fenómeno teatral con más de 400 mil espectadores, presentaciones en 5 países y más de 50 ciudades. Y ahora, Mendoza es parte fundamental de ese viaje.
El próximo 1 de junio en el Auditorio Municipal de Tunuyán, se celebrará una función histórica: la número 800. Pero antes, el 31 de mayo en el Teatro Mendoza, tendrá lugar la función 799. Las entradas para ambos eventos están disponibles en EntradaWeb.
"Que esta función 800 se dé en una provincia argentina y no en Buenos Aires me encanta. En la capital ya celebramos las 300 y las 500. Esta vez, la fiesta será en Tunuyán, con invitados especiales, brindis y, por supuesto, la Bodega El Equilibrista acompañándonos como desde el día uno", adelantó Mauricio en diálogo en estudio con Luis Abrego en su programa Lado A por Radio Jornada 91.9.
Una historia real que tocó a miles
El Equilibrista no es solo un espectáculo: es una catarsis en escena. Con más de 10 personajes que Dayub interpreta en soledad, la obra parte de una historia real, personal y familiar que comenzó casi 30 años atrás cuando, en medio de un rodaje en Yugoslavia, decidió visitar el pueblo italiano donde nació su madre.
Allí, reconstruyó el lazo con una parte olvidada de su historia familiar: encontró a la hermana de su abuela -a quien su familia creía desaparecida-, y supo de una tragedia amorosa silenciada durante décadas: un amor truncado, cartas escondidas y un exilio emocional que marcó generaciones.
"Mi abuela me decía que no quedaban familiares. Pero era un exilio afectivo. Se sintió traicionada por su propia madre y su hermana. Cuando llegué a Italia y vi a esa mujer idéntica a mi tío el albañil, entendí que todo lo que creíamos enterrado seguía vivo. El Equilibrista nació de ese reencuentro, de ese rompecabezas", relató.
El Equilibrista no es solo un espectáculo: es una catarsis en escena
La historia incluyó una reconciliación telefónica entre su abuela y su hermana, después de 55 años de silencio. Y años después, su propia madre, que nunca se había animado a volver, decidió viajar al pueblo. "Se fue una señora sencilla de barrio y volvió transformada. Cambió su ropa, su pelo, su espíritu. Volvió con una identidad nueva. Como si el viaje le hubiera devuelto una parte que no sabía que había perdido", contó emocionado.
Risa y emoción en equilibrio
"Muchas veces me dicen que El Equilibrista no es un unipersonal porque se ven más de 10 personajes. Y es cierto: no vengo a que me escuchen, vengo a que vivan algo conmigo", explicó. La propuesta conmueve porque es real, pero también porque está construida con oficio, emoción y una entrega física absoluta.
"Muchas veces me dicen que El Equilibrista no es un unipersonal porque se ven más de 10 personajes. Y es cierto dijo Dayub
Dayub aprendió a tocar el instrumento de su abuelo, a manipular más de 30 objetos en escena y a hacer equilibrio sobre una cinta, casi encima de los espectadores, para plasmar una frase que lo guía: "El mundo es de los que se animan a perder el equilibrio".
Además, revive el ya célebre gesto que lo hizo famoso en Mar del Plata: tras la función, sale al hall del teatro a saludar al público y -en un acto de confianza brutal- ofrece devolver el dinero de la entrada si alguien no quedó conforme. "Nadie me lo pidió nunca, pero es parte de la experiencia. El público me ha acompañado tanto que quiero seguir agradeciendo cada noche", afirmó.
Una celebración con alma mendocina
La función 800 será más que una obra: será una fiesta. Dayub celebrará con el público mendocino un hito poco común en el teatro argentino. "Es difícil sostener un espectáculo tantos años, sobre todo con funciones semanales en Buenos Aires y giras por el interior. Esto se logró porque hay un equipo que trabaja con el corazón, porque no es un trabajo en solitario. Aunque esté solo en el escenario, hay muchos detrás sosteniendo", destacó.
Agenda imperdible
Función 799: Viernes 31 de mayo - 21:30 hs - Teatro Mendoza
Función 800: Sábado 1 de junio - 20:00 hs - Auditorio Municipal de Tunuyán
Entradas en EntradaWeb