El BCRA vendió reservas por tercer día consecutivo y ya perdio USD$1.100 millones
El Banco Central vendió USD$ 678 millones este viernes para sostener al dólar en el techo de la banda y, en tres días, ya sumó U$S 1.100 millones en intervenciones, mientras el riesgo país se desploma y la volatilidad financiera se mantiene elevada.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó este viernes una intervención de U$S 678 millones con el objetivo de mantener al dólar dentro del techo de la banda, evitando que supere los $1.515, valor con el que cerró la cotización oficial al finalizar la semana. Se trata de la mayor venta de dólares en un solo día en los últimos seis años.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó este viernes una intervención de U$S 678 millones con el objetivo de mantener al dólar dentro del techo de la banda.
La entidad monetaria ha mostrado una actividad intensa en las últimas jornadas, ante la presión de la divisa que parecía escapar del rango autorizado por el Gobierno Nacional. Además, el Riesgo País alcanzó los 1.500 puntos, reflejando la alta volatilidad financiera tras la derrota oficial en las elecciones bonaerenses y los recientes rechazos a los vetos presidenciales que buscaban frenar leyes que afectarían el equilibrio fiscal, según la narrativa oficial.
La entidad monetaria ha mostrado una actividad intensa en las últimas jornadas, ante la presión de la divisa.
En total, bajo la gestión de Santiago Bausili, el BCRA vendió U$S 1.100 millones en los últimos tres días, intentando contener los movimientos abruptos del tipo de cambio.
Cotización del dólar
Los principales bancos de Argentina registraron subas superiores a $20 en la venta del dólar. Por ejemplo, en el Banco Nación, la moneda estadounidense se comercializó a $1.515, lo que representó un aumento de $20 respecto al cierre previo.
Los principales bancos de Argentina registraron subas superiores a $20 en la venta del dólar.
Los dólares financieros mostraron leves retrocesos después de fuertes aumentos el día anterior: el CCL bajó 0,6% y se vendió en $1.557, mientras que el MEP retrocedió 0,1% y cerró en $1.561.
Por su parte, el dólar blue se vendió a $1.520 y el dólar cripto rondó los $1.540, con leves variaciones según los distintos exchanges y billeteras digitales.
Riesgo País y S&P Merval
Las acciones, ADRs y bonos mostraron altibajos durante la jornada. El S&P Merval cayó 0,45% hasta 1.687.959,60 puntos, mientras que el Merval medido en dólares continúa en una tendencia bajista, acercándose a los 1.000 puntos.
Según la consultora PPI, "septiembre viene siendo un mes para el olvido, con el índice retrocediendo 25,1% desde los US$ 1.460 de agosto, registrando pérdidas en 9 de las 14 ruedas, niveles no vistos desde el año pasado".
El informe agregó que el ruido político, sumado a la abrupta suba del dólar que ya testea el techo de la banda con fuertes ventas del BCRA, presionó a la baja los activos locales, especialmente la renta variable.
En un panel de referencia, destacaron las bajas de Transener (-5,20%), BBVA (-4,96%) y Transportadora Gas del Norte (-4,87%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron movimientos mixtos: Irsa subió 4,69%, mientras que Grupo Financiero Galicia cayó 2,53%.
En los títulos públicos, el AL30 descendió 0,79% y el AL35 perdió 3,78%.
En medio de la tensión, el Riesgo País retrocedió 0,14% hasta 1.454 puntos básicos, tras haber superado recientemente los 1.500, según datos de JP Morgan.