PRESUPUESTO

Qué obras planea financiar Mendoza con nueva deuda en el Presupuesto 2026

En el Presupuesto dos mil veintiséis, la provincia de Mendoza prevé nueva deuda para financiar obras clave de transporte

En el Presupuesto dos mil veintiséis, el Gobierno de Mendoza contempla la toma de deuda para sostener dos proyectos vinculados al transporte público: la ampliación de las trazas del Metrotranvía y la puesta en marcha del Tren de Cercanías, pensado para conectar el Este provincial con el área metropolitana.

 El Gobierno de Mendoza contempla la toma de deuda para sostener dos proyectos vinculados al transporte público.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, explicó en la Legislatura los destinos de los fondos que se buscarán a través de préstamos de entidades financieras. La exposición se dio durante la presentación del Presupuesto, la Ley Impositiva y la Ley de Avalúos que acompañarán la gestión de Alfredo Cornejo el próximo año.

 El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, explicó en la Legislatura los destinos de los fondos que se buscarán a través de préstamos de entidades financieras.

Según precisó Fayad, el dinero se destinará a un plan de infraestructura que incluye la culminación del Metrotranvía y la construcción del Tren de Cercanías. "Es nueva deuda, pero buscamos acceder a organismos blandos", sostuvo, aludiendo a créditos con mejores plazos, tasas reducidas y períodos de gracia que permitan sostener los proyectos sin presión inmediata sobre las finanzas.

Metrotranvía

El Gobierno proyecta concluir las etapas tres y cuatro del Metrotranvía, que extenderán el recorrido hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto El Plumerillo, en Las Heras. Para esto se prevé un financiamiento de $140.000 millones. Actualmente, los trabajos presentan un avance cercano al 60%, con tareas de montaje de vías y adecuación de pasos a nivel. Una vez finalizada la obra, se estima que el sistema transporte a dos millones de pasajeros por mes, frente a los actuales 400.000.

 El Gobierno proyecta concluir las etapas tres y cuatro del Metrotranvía.

Cabe recordar que ya en el Presupuesto 2024 se había solicitado autorización para créditos de hasta $29.000 millones, aunque no se concretaron. Al actualizarse según el Índice de Costo de Construcción de Gran Mendoza, la cifra ascendió en 2025 a $55.000 millones, pero tampoco fue utilizada.

  El Gobierno proyecta concluir las etapas tres y cuatro del Metrotranvía.

Tren de Cercanías

El otro proyecto a financiar es el Tren de Cercanías, con una inversión de $100.000 millones. El servicio unirá el Este con el Gran Mendoza y ya cuenta con licitación nacional e internacional lanzada en septiembre.

 El otro proyecto a financiar es el Tren de Cercanías

La traza incluirá paradas en General San Martín, Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega, Coquimbito y Gutiérrez, donde se conectará con el Metrotranvía. El plan contempla tres formaciones diésel-eléctricas tipo DMU (Triplas) con capacidad de 500 pasajeros en hora pico, espacios para bicicletas, frecuencia de 60 minutos y una velocidad máxima de 90 km/h.

Esta nota habla de: