ELECCIONES MENDOZA

¿Dónde voto en Mendoza?: ¿cómo consultar el padrón?, ¿como votar?

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Cómo consultar dónde votar, qué cargos se eligen en Mendoza y qué sucede si no emitís tu voto.

Redacción

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el padrón electoral para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, que permite conocer en qué escuela, mesa y orden debe votar cada ciudadano. La consulta se realiza de forma online, y es importante verificar los datos antes de los comicios.

Donde Consulto

Los electores pueden acceder a www.padron.gob.ar, ingresar su número de DNI, género, distrito y código de validación, y el sistema informará el establecimiento, dirección, número de mesa y orden de votación.

Desde la CNE recordaron que, aunque el lugar podría coincidir con el de 2023, es posible que haya modificaciones, por lo que recomiendan revisar nuevamente los datos antes del 26 de octubre.

QUÉ SE VOTA EN MENDOZA

Con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), los mendocinos elegirán:

5 diputados nacionales (boleta celeste).

24 diputados y 19 senadores provinciales (boleta verde), distribuidos entre las cuatro secciones electorales:

Primera Sección Electoral: 6 senadores y 8 diputados (Ciudad, Guaymallén, Las Heras y Lavalle).

Segunda Sección Electoral: 5 senadores y 6 diputados (San Martín, Maipú, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz).

Tercera Sección Electoral: 4 senadores y 5 diputados (Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán y San Carlos).

Cuarta Sección Electoral: 4 senadores y 5 diputados (San Rafael, General Alvear y Malargüe).

Además, se renovará la mitad de los concejales en 12 de los 18 departamentos. Los restantes municipios votarán el 22 de febrero de 2026.

Cómo se vota

Cada votante recibirá dos boletas:

Boleta celeste (nacional): para elegir diputados nacionales.

Boleta verde (provincial): para votar senadores, diputados provinciales y concejales.

En el cuarto oscuro, el elector marcará con una lapicera una "X" en la opción elegida, ya sea lista completa o candidatos individuales. Luego, depositará cada boleta en la urna correspondiente, identificada por color: celeste para la nacional y verde para la provincial.

Quienes deben votar y con que documentos

El voto es obligatorio para ciudadanos de entre 18 y 70 años. Los jóvenes de 16 y 17 años, al igual que los mayores de 70, pueden votar de manera optativa.

Documentos habilitados:

Libreta de enrolamiento o cívica.

DNI libreta verde o celeste.

Tarjeta del DNI celeste (incluso la que dice "No válido para votar").

DNI tarjeta.

No se acepta el DNI digital en el celular ni documentos con ejemplares anteriores a los del padrón.

Esta nota habla de: