Diputados reabre la pulseada por la hora oficial
Un proyecto de Julio Cobos propone atrasar una hora los relojes para alinear el huso horario con la posición del sol y reducir el consumo energético
La Cámara de Diputados volverá a discutir este miércoles un tema que cada tanto reaparece en la agenda nacional: el huso horario argentino. El debate estará centrado en un proyecto del diputado mendocino Julio Cobos, que impulsa fijar el horario oficial en el meridiano -04 GMT, lo que en la práctica significaría atrasar una hora los relojes en todo el país.
La iniciativa busca retomar un esquema que rigió durante buena parte del siglo XX y que fue reemplazado en 1969 por el actual -03 GMT, tras múltiples idas y vueltas vinculadas al aprovechamiento de la luz solar. Para Cobos, el desfasaje actual genera sobrecostos y problemas sociales: "Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes", sostiene el legislador, quien desde abril viene defendiendo el proyecto en la red X.
El texto fundamenta el cambio en dos aspectos principales. Por un lado, la eficiencia energética: al alinear la hora con la salida y puesta del sol, se pretende reducir el uso de electricidad en momentos de mayor consumo. Por otro, la coyuntura internacional, atravesada por la suba de los precios del petróleo, el gas y el carbón tras la guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente, que encarecen de manera directa los costos para la economía argentina.
El proyecto también incluye un capítulo regional. Cobos propone coordinar con los países del Mercosur posibles cambios de huso en fechas comunes
No es la primera vez que la política argentina ensaya modificaciones de este tipo. En 1999, la Ley 25.155 había establecido el -04 GMT, aunque su aplicación fue rápidamente revertida. Años más tarde, la Ley 26.350 de 2007 instauró el horario de invierno y de verano, que alternaba entre -03 y -02 GMT, pero la medida fue suspendida en 2009. La falta de continuidad en la definición de la hora oficial es uno de los puntos que más críticas acumula.
El proyecto también incluye un capítulo regional. Cobos propone coordinar con los países del Mercosur posibles cambios de huso en fechas comunes para evitar desajustes en los mercados financieros, el transporte y la actividad bancaria. Uno de los objetivos explícitos es achicar la diferencia horaria con Brasil, que suele generar dificultades logísticas en el comercio bilateral.
La propuesta, además, reconoce la diversidad geográfica del país. Si bien se plantea el regreso al -04 GMT como marco nacional, hay provincias -como Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy- que geográficamente incluso se ubican dentro del huso -05. No obstante, la Argentina ha mantenido históricamente un único horario uniforme, sin adaptaciones regionales.
El debate de este miércoles, más allá de su resolución inmediata, vuelve a poner sobre la mesa una vieja pregunta: ¿qué hora le corresponde realmente a la Argentina?