Marcha atrás

Diputados presionan al Gobierno de Milei y lo obligan a rever un aumento en las prestaciones para discapacidad

El vocero presidencial Manuel Adorni lo anunció en la previa de una sesión parlamentaria que puede tener un fuerte impacto social y fiscal para la administración nacional.

Antes de que arranque la sesión en la Cámara de Diputados para rechazar los vetos del presidente Javier Milei, el Gobierno busca ponerle paños fríos al debate y salió a decir que "está considerando" otorgar un aumento a las prestaciones para discapacidad.

El vocero Manuel Adorni fue el encargo de publicar el mensaje en sus redes sociales, sin dar precisiones sobre los montos de suba que estarían siendo evaluados.

"Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con "curros" de muchos años", dijo.

De esta manera, el Ejecutivo ratificó que pondrá mayores fondos para discapacidad, ante la avanzada de la oposición en la Cámara Baja para revertir los vetos del presidente. "Se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos", sostuvo el portavoz y legislador porteño electo.

El anuncio de Adorni, sobre que el gobierno nacional considera otorgar un aumento a todas las prestaciones por discapacidad, llegó rápidamente a los pasillos del parlamento. Y el primero en manifestarse fue Daniel Arroyo, diputado nacional de Unión por la Patria (UP): "Ya es la quinta vez que escucho que están analizando, estudiando, evaluando... Me lo dijeron a mí cuando presenté el proyecto en la Agencia Nacional de Discapacidad, en febrero de este año".

"Está totalmente colapsado el sistema, no acceden a los tratamientos, ni a los traslados, ni a los medicamentos. No sé qué es lo que hay que analizar. El Gobierno, más que analizar, tiene que acompañar la ley y ponerla en marcha", sentenció.

Esta nota habla de: