EXPEDIENTE

Dictamen completo: los argumentos que sellaron la suerte y extradicción de Fred Machado

El máximo tribunal confirmó el envío del empresario a los Estados Unidos, donde enfrentará cinco cargos por narcotráfico y fraude. La Corte Suprema validó las pruebas presentadas por la justicia de Texas y rechazó todos los recursos de la defensa.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la extradición del empresario Federico "Fred" Machado a los Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico y fraude vinculados a la venta de aviones. En un fallo unánime, el máximo tribunal rechazó los recursos presentados por la defensa y habilitó el traslado del acusado, en una causa que podría tener repercusiones políticas en Argentina.

La decisión, fechada el 7 de octubre de 2025, cierra un extenso proceso judicial y deja todo listo para que Machado comparezca ante los tribunales del Distrito de Texas. El fallo ratifica lo dispuesto por el Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición por cinco cargos formulados por la justicia norteamericana.

La Corte Suprema respaldó los fundamentos del Procurador General de la Nación y rechazó uno a uno los planteos defensivos, incluyendo la supuesta violación al principio de "igualdad de armas" y la recusación del juez interviniente.

Uno de los aspectos clave del fallo fue la nueva documentación enviada por Estados Unidos, la cual desarmó la estrategia de la defensa. Los abogados de Machado habían sostenido que una coimputada, Kayleigh Moffett, había sido beneficiada en Texas. Sin embargo, la Corte pidió aclaraciones y, el 1.º de octubre de 2025, la embajada estadounidense remitió información ratificando su interés en la extradición y anexó las sentencias condenatorias de Moffett y de Debra Lynn Mercer Erwin, ambas socias del empresario. Con esos elementos, el tribunal consideró "disipadas las objeciones" de la defensa.

El fallo también condiciona la entrega a ciertas garantías: que se compute el tiempo de detención cumplido en Argentina y que se resguarde la salud e integridad física del empresario, evitando cualquier tipo de trato cruel o degradante. Con la sentencia firme, el caso regresará al juzgado de Neuquén, encargado de ejecutar la entrega formal a las autoridades estadounidenses.

Esta nota habla de: