D铆a del Himno

D铆a del Himno Nacional: por que se conmemora, c贸mo era el original y c贸mo cambi贸 con los a帽os

El himno argentino, que hoy dura menos de 4 minutos, fue en su origen una extensa marcha patri贸tica que reflejaba con fuerza el esp铆ritu independentista y anticolonialista del siglo XIX.

Cada 11 de mayo, Argentina conmemora el D铆a del Himno Nacional, una fecha que recuerda su aprobaci贸n oficial en 1813 por la Asamblea del A帽o XIII. Sin embargo, la versi贸n que conocemos hoy es muy diferente a la que se cantaba en sus primeros a帽os.

En sus or铆genes, el himno escrito por Vicente L贸pez y Planes y musicalizado por Blas Parera pod铆a durar entre 20 y 25 minutos, incluyendo una introducci贸n, nueve estrofas y un coro. Esta versi贸n, cargada de referencias b茅licas y sentimientos antiespa帽oles, buscaba fortalecer el sentimiento independentista tres a帽os antes de la declaraci贸n formal de la independencia.

Evoluci贸n del Himno Nacional

Con el paso del tiempo, el Himno Nacional Argentino fue ajustado para adaptarse a nuevos contextos pol铆ticos y sociales. En 1860, Juan Pedro Esnaola realiz贸 un importante arreglo que simplific贸 la composici贸n, eliminando pasajes oper铆sticos y m谩s complejos, facilitando su interpretaci贸n por coros y orquestas.

El cambio definitivo lleg贸 en 1900, cuando el entonces presidente Julio Argentino Roca firm贸 un decreto que redujo la obra a su forma actual, limit谩ndola a menos de 4 minutos. Desde entonces, solo se interpreta la introducci贸n y la primera cuarteta del coro, dejando de lado las partes m谩s combativas del texto original.

Principales diferencias entre el himno original y el actual

Duraci贸n: de 25 minutos en su versi贸n original a menos de 4 minutos hoy.

Letra: pas贸 de un tono abiertamente anticolonialista a uno m谩s diplom谩tico, centrado en la libertad y la uni贸n.

Uso oficial: desde 1900 se interpreta solo un fragmento, por motivos pol铆ticos y protocolares.

Un s铆mbolo de identidad nacional

El himno fue creado para fortalecer la identidad de las Provincias Unidas del R铆o de la Plata en su camino hacia la independencia. En aquellos a帽os, se necesitaban s铆mbolos que marcaran la separaci贸n definitiva de la corona espa帽ola, y as铆 como surgieron la bandera, la escarapela y el escudo, tambi茅n se decidi贸 componer una canci贸n que funcionara como una marcha patri贸tica.

Vicente L贸pez y Planes se inspir贸 en "El 25 de mayo en la Casa de la Comedia" para crear el texto, que fue luego musicalizado por Blas Parera, quien ya hab铆a trabajado en la banda sonora de esa obra teatral.

A lo largo de los siglos, aunque el himno ha sido acortado y adaptado, su esencia patri贸tica y su capacidad de emocionar al pueblo argentino se mantienen intactas, siendo entonado tanto en actos escolares como en eventos deportivos y fechas hist贸ricas.

Version actual

 驴C贸mo era la versi贸n original del Himno Nacional Argentino?

Esta nota habla de: