HALLAZGO

Descubrimiento inesperado: hallaron materiales y archivos nazis en el subsuelo de la Corte Suprema

El hallazgo se produjo durante las tareas de reorganizaci贸n para el futuro Museo de la Corte Suprema. Entre los documentos se encontraron pasaportes, propaganda del r茅gimen nazi y fichas de afiliaci贸n que datan de 1941.

En el marco de los trabajos para la creaci贸n del Museo de la Corte Suprema, fueron encontradas doce cajas de madera en el subsuelo del mismo recinto. El contenido, vinculado al r茅gimen nazi, hab铆a permanecido all铆 desde 1941. El hallazgo incluy贸 documentos como pasaportes, fichas de afiliaci贸n al partido nazi, libretas gremiales y propaganda destinada a Am茅rica Latina.

El sorprendente descubrimiento se produjo mientras se reorganizaba el archivo del m谩ximo tribunal, revelando un material que permaneci贸 oculto durante m谩s de ocho d茅cadas. Las cajas, originalmente utilizadas para transportar champagne Crill贸n, conten铆an documentos con simbolog铆a nazi, incluyendo libretas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alem谩n, sobres con esv谩sticas y pasaportes diplom谩ticos.

El misterioso viaje de los documentos

Seg煤n archivos hist贸ricos, el material lleg贸 a Argentina el 20 de junio de 1941 a bordo del buque japon茅s Nan-a-Maru, enviado por la embajada alemana en Tokio y declarado como "efectos personales". Sin embargo, el contenido fue retenido en la Aduana debido a su volumen y naturaleza sospechosa. El entonces canciller Enrique Ruiz Gui帽az煤 orden贸 frenar su liberaci贸n, provocando una intervenci贸n de la Comisi贸n Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, presidida por el diputado Ra煤l Damonte Taborda.

Esta comisi贸n identific贸 en las cajas contenido considerado "antidemocr谩tico y lesivo para naciones amigas", lo que motiv贸 la intervenci贸n judicial. Finalmente, en septiembre de 1941, el juez federal Miguel Jantus orden贸 la incautaci贸n del material, que fue enviado a la Corte Suprema para su resguardo.

Decenas de a帽os en el olvido

Desde ese momento, los documentos quedaron olvidados en los laberintos del subsuelo de la Corte Suprema, un espacio repleto de expedientes y causas archivadas que datan de los primeros tiempos de la justicia federal en Argentina.

Los archivos fueron encontrados en el subsuelo de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n

Firmas y s铆mbolos del Tercer Reich

Entre los papeles encontrados se incluyen libretas del Partido Nazi en el exterior, carnets de afiliaci贸n y postales con esv谩sticas, adem谩s de documentos gremiales de la Uni贸n Alemana de Gremios, que portan el caracter铆stico logo del engranaje y la esv谩stica. Incluso, algunos documentos podr铆an contener firmas aut茅nticas de Adolf Hitler, un detalle que est谩 siendo investigado cuidadosamente.

Preservaci贸n y an谩lisis

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, orden贸 la inmediata preservaci贸n, inventario y an谩lisis hist贸rico del material, que ser谩 resguardado en una sala especialmente acondicionada en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Esta sala contar谩 con vigilancia permanente para proteger los documentos durante su estudio.

El viernes pasado, se realiz贸 una apertura formal de las cajas con la presencia de figuras como Eliahu Hamra, Gran Rabino de la AMIA, Jonathan Karszenbaum, director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, y otros representantes del 谩mbito judicial y acad茅mico.

驴Rutas del dinero nazi en Am茅rica Latina?

Una de las hip贸tesis en an谩lisis es si estos documentos pueden ayudar a reconstruir redes de financiamiento clandestino del nazismo en Am茅rica Latina o incluso revelar detalles sobre la llegada de altos mandos del Tercer Reich al continente. El Centro Simon Wiesenthal ya hab铆a documentado la existencia de 12.000 afiliados al partido nazi en Argentina, algunos de los cuales habr铆an utilizado cuentas bancarias en el antecesor del Credit Suisse para mover fondos en la regi贸n.

Alianza para la memoria hist贸rica

El an谩lisis de estos documentos se realizar谩 en conjunto con el Museo del Holocausto de Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado en diciembre de 2024 con la Asociaci贸n de Abogados Jud铆os y la Fundaci贸n Memoria del Holocausto. Esta colaboraci贸n busca impulsar nuevas investigaciones y acciones educativas sobre la historia del nazismo en Argentina.

Museo del Holocausto en Buenos Aires

 Fuente: con informaci贸n de Clar铆n y NA 

Esta nota habla de: