Defensa del Consumidor recuperó $780 millones para los mendocinos en lo que va del año
La titular del organismo, Mónica Lucero, destacó que el 80% de los reclamos se resolvió en conciliación y que la provincia avanza en nuevas herramientas para proteger a los usuarios
La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor informó que en el primer semestre del año se recuperaron $780 millones a favor de los consumidores mendocinos a través de audiencias conciliatorias. El dato fue confirmado por la titular del organismo, Mónica Lucero, en diálogo con Lacho Meilán durante el programa "Las Voces de Jornada" en Radio Jornada 91.9.
"Si un consumidor compra una heladera que no funciona, un auto que no le entregan o un tratamiento médico que se interrumpe, puede acudir a Defensa del Consumidor" dijo la funcionaria
Según explicó Lucero, en lo que va de 2025 se tramitaron 1.460 expedientes de un total de 3.792, con un nivel de resolución que alcanza el 80% de los casos, principalmente mediante acuerdos entre usuarios y proveedores. "Estos montos representan electrodomésticos, autos, muebles, medicamentos e incluso prestaciones médicas, que los consumidores lograron recuperar o reemplazar sin costo", detalló.
La funcionaria señaló que la conciliación es la instancia más efectiva prevista por la legislación, ya que permite una solución rápida y sin gastos para las partes. "Si un consumidor compra una heladera que no funciona, un auto que no le entregan o un tratamiento médico que se interrumpe, puede acudir a Defensa del Consumidor y resolver la controversia", explicó.
Entre las novedades de gestión, la titular del área adelantó que Mendoza está digitalizando el libro de quejas obligatorio para los comercios
Lucero también remarcó que cuando las empresas no aceptan el acuerdo, el organismo está facultado para aplicar multas e iniciar sumarios administrativos, aunque reconoció que en la mayoría de los casos los proveedores optan por resolver antes de llegar a esa instancia.
Entre las novedades de gestión, la titular del área adelantó que Mendoza está digitalizando el libro de quejas obligatorio para los comercios, con el objetivo de contar con un registro inmediato de los reclamos y poder verificar si fueron atendidos. Además, recordó que la provincia preside actualmente el Consejo Federal de Consumo, lo que le permite trasladar las políticas nacionales al ámbito local y trabajar de manera coordinada con los municipios.
"El desafío es seguir mejorando la atención, incorporar tecnología y lograr que los reclamos se resuelvan lo más rápido posible. La meta es siempre la satisfacción del consumidor", concluyó Lucero.