MENDOZA

De más a menos: el flujo de turistas chilenos cayó a menos de siete mil y no alcanzó las expectativas

Durante las Fiestas Patrias, Mendoza registró apenas 6.964 ingresos de turistas chilenos, frente a los 25.000 de 2024.

La pérdida de atractivo económico y el aumento de precios son algunas de las causas de la baja de visitantes del país vecino.

Las Fiestas Patrias en Chile solían traer a Mendoza un flujo masivo de turistas trasandinos que dinamizaban la economía local. Este año, en cambio, el ingreso de visitantes fue mínimo: apenas 6.964 ingresos se registraron en cuatro días, muy lejos de los 25.000 visitantes de 2024.

 Las Fiestas Patrias en Chile solían traer a Mendoza un flujo masivo de turistas trasandinos que dinamizaban la economía local. Foto: Gentileza Yemel Fil.

El fin de semana largo del 17 al 20 de septiembre dejó un saldo sorprendente: aunque se esperaba que unas 15.000 personas cruzaran el Paso Internacional Cristo Redentor, los registros oficiales marcaron 6.964 ingresos y 6.306 egresos, dejando un balance casi neutro.

Se esperaba que unas 15.000 personas cruzaran el Paso Internacional Cristo Redentor, sin embargo solo hubo 6.964 ingresos y 6.306 egresos.

La razón principal está en la pérdida de atractivo económico. El tipo de cambio actual, donde el peso argentino equivale a $0,65 chilenos, encareció notablemente los precios locales respecto a Chile. Una cena sencilla en Mendoza ronda los $25.000, equivalentes a $38.460 CLP, un monto superior al que pagarían en su país.

 la inflación interna, el encarecimiento en dólares y la pérdida de poder adquisitivo hicieron que el viaje dejara de ser rentable. Foto: Gentileza Yemel Fil.

En años previos, esta diferencia cambiaria funcionaba como un incentivo: en 2024, alrededor de 25.000 chilenos visitaron Mendoza en la misma fecha, atraídos por la posibilidad de comer y pasear más barato. Sin embargo, este año, la inflación interna, el encarecimiento en dólares y la pérdida de poder adquisitivo hicieron que el viaje dejara de ser rentable.

 La razón principal está en la pérdida de atractivo económico.

A los factores económicos se sumaron las dificultades por el clima en alta montaña, que provocaron cierres intermitentes del paso fronterizo. Pese a que se desplegaron operativos en Horcones, la baja presencia de turistas mantuvo la actividad al nivel de una semana habitual.

La ausencia masiva de chilenos confirma que el flujo turístico se ha invertido y ahora son los argentinos quienes cruzan a Chile. Foto: Gentileza Cristian Lozano.

La ausencia masiva de chilenos confirma una tendencia que se observa durante todo el año: el flujo turístico se ha invertido y ahora son los argentinos quienes cruzan a Chile en busca de precios más convenientes, principalmente en supermercados y consumo básico.

Esta nota habla de: