Cual es la propuesta que envío Nielsen al Gobernador para destrabar el precio del petroleo

Sin red

El presidente de YPF envió a los gobernadores petroleros una propuesta por escrito. Ofrece liquidar regalías a US$ 40 y pagar US$ 35 a productores no integrados. Apuntan a evitar que el gobierno publique un DNU que regula el precio del petróleo. Los detalles de la oferta.

Guillermo Nielsen envió esta semana un e-mail a los directores de YPF que ocupan su cargo en representación de las provincias petroleras. El correo contenía una propuesta heterodoxa â€”por fuera de los términos en los que se venía discutiendo— para descomprimir la disputa acerca de cuál debe ser el precio interno del petróleo en medio de la pandemia por el Covid-19. Esa pelea silenciosa se extiende desde hace más de un mes, como consignaron distintos como La Nación, Río Negro y La Mañana de Neuquén.

En lo concreto, el presidente de YPF planteó la alternativa de liquidar regalías a las provincias a un precio de US$ 40 durante en el mes de abril. Siempre y cuando la petrolera controlada por el Estado tenga libertad para comprar el crudo a precio del mercado. Ese valor ronda los 35 dólares si se toman como referencia, por ejemplo, el precio de venta de Pluspetrol a Raízen. El precio está por encima del export parity dado que el valor del Brent se derrumbó por efecto del coronavirus hasta los 20 dólares. Así lo indicaron a EconoJournal fuentes de empresas refinadoras, productoras y en despachos gubernamentales. Consultado por este medio, Nielsen declinó de realizar comentarios.

TE PUEDE INTERESAR

La clave de la crisis petrolera: ¿Mendoza tiene capacidad de almacenamiento?

a) YPF se hará cargo de una contribución extraordinaria (por una alícuota similar a la de las regalías, aunque técnicamente no sería imputado a ese impuesto) equivalente a reconocer a las provincias un precio de 40 dólares por toda la producción de petróleo. La contribución se calculará no sólo sobre la producción de crudo de YPF, sino también sobre la correspondiente del resto de los productores no integrados como Pluspetrol, Tecpetrol, Vista Oil&Gas, Capsa, Chevron y Sinopec, entre muchos otros.

b) El precio de 40 dólares aplicable a la producción de abril se actualizará en términos decrecientes mes a mes en función de la evolución del tipo de cambio.

c) A lo que apunta la propuesta del titular de YPF es a correr el eje de la discusión, cubriendo la necesidad más urgente de las provincias que está vinculada a mantener su recaudación fiscal.

d) A cambio, el presidente de YPF propone que las provincias y el gobierno nacional validen a la petrolera a negociar el precio interno con las petroleras no integradas a un valor del mercado.

e)    La propuesta tendría una validez de tres meses hasta que esté más claro cuál será el nivel de demanda de crudo a nivel global, si los países centrales empiezan a superar la pandemia.

f) Del decreto se evidencia que el gobierno nacional a su vez al mantendría un régimen de licencias no automáticas para la importación de petróleo. Es decir, que no se puede importar petróleo ni derivados para proteger el mercado interno

Esta nota habla de: