Cristina Kirchner no irá a prisión: cumplirá su condena en su domicilio bajo control electrónico
El Tribunal Oral Federal 2 aceptó el pedido de la defensa y le concedió prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Monserrat. La ex presidente comenzará a cumplir la pena por la causa "Vialidad" con tobillera electrónica y sin necesidad de presentarse mañana en Comodoro Py
Cristina Fernández de Kirchner no pisará una cárcel federal para cumplir la condena de seis años de prisión dictada en su contra por corrupción en la obra pública. A menos de una semana de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la sentencia en la causa "Vialidad", el Tribunal Oral Federal 2 resolvió este lunes concederle el beneficio de la prisión domiciliaria, medida que se hará efectiva en su vivienda de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat.
La resolución, que se conoció en horas de la tarde, responde a un pedido formulado por la defensa de la ex presidente, quien había solicitado cumplir la pena impuesta en su domicilio por razones personales, de edad y bajo el argumento de no entorpecer el desarrollo judicial del proceso.
Según se informó, Cristina Kirchner no deberá presentarse este martes en los tribunales de Comodoro Py, como estaba previsto en el cronograma inicial de ejecución de la condena, debido a que el TOF 2 ya formalizó las condiciones para que comience a regir el nuevo régimen.
Control y requisitos
La prisión domiciliaria no estará exenta de vigilancia. El fallo establece que la ex vicepresidente deberá portar una tobillera electrónica, con seguimiento en tiempo real por parte del Estado. El tribunal ordenó a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica -organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación- la colocación del dispositivo de monitoreo.
"Ordenar a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico", expresa textualmente la disposición judicial.
La medida implica también que cualquier eventual salida de su domicilio, sin previa autorización del tribunal, podría derivar en la revocación del beneficio.
Causa emblemática
El caso "Vialidad", por el que fue condenada, investigó el direccionamiento de contratos de obra pública en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas. La ex presidente fue hallada penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y la pena también incluye inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Con el fallo de la Corte Suprema del pasado martes, se agotaron las instancias ordinarias y quedó firme la condena. Ahora, la ejecución de la pena comienza con esta nueva etapa, bajo el régimen de arresto domiciliario.
Por el momento, Cristina Kirchner no ha hecho declaraciones públicas tras conocerse la decisión del Tribunal Oral Federal 2.