Crear谩n un observatorio para mejorar la producci贸n de la ciruela mendocina

Los objetivos estar谩n orientados a la creaci贸n de un observatorio que provea de informaci贸n al sector, la optimizaci贸n de las herramientas que se utilizan dentro de la finca e industria y el fortalecimiento institucional de la organizaci贸n

El Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Agricultura y Ganader铆a, en conjunto con el Cl煤ster Ciruela Industria de Mendoza, avanzar谩 en la puesta en marcha de un ambicioso plan de mejora competitiva para el sector. Seg煤n adelantaron desde la cartera econ贸mica provincial, los objetivos de la iniciativa estar谩n orientados a la creaci贸n de un observatorio que provea de informaci贸n concreta y fehaciente al sector, la optimizaci贸n de las herramientas que se utilizan dentro de la finca e industria y el fortalecimiento institucional de la organizaci贸n.  

Sobre el primero de los puntos a trabajar en el marco de este plan, Francisco Araujo, coordinador general del Cl煤ster, coment贸: 鈥淓stamos comenzando ya con una evaluaci贸n de tecnolog铆as para mejorar la productividad primaria e industrial del ciruelo y para esto se realizan ensayos para combatir heladas, compra de instrumental, se comienza a estudiar la resistencia de las plantas al frio mediante an谩lisis en finca y luego en laboratorio. Adem谩s, este proyecto cuenta con componente foliares y plagas鈥.  

Consultado Araujo sobre la segunda l铆nea de acci贸n, que tiene que ver con la creaci贸n de un observatorio de la ciruela, agreg贸: 鈥淭iene como objetivo hacer una recopilaci贸n de informaci贸n de importancia para el sector en cuanto a avances y dem谩s necesidades que se expresen. Se determina la demanda, se unifican los criterios y luego se hacen investigaciones a cargo de profesionales en cuanto a costos de la cadena y luego tambi茅n a campo para recopilar informaci贸n geoespacial que hacen falta para la finca鈥.  

El tercer y 煤ltimo proyecto tiene que ver con el fortalecimiento institucional y organizacional del cl煤ster. Al respecto el coordinador de la instituci贸n adelant贸 que se trabajar谩 para dotar de herramientas a la instituci贸n y todos sus miembros, que permitan generar espacios de trabajo y debate como lo es el foro de Ciruela Industria que se har谩 todos los a帽os y talleres de fortalecimiento institucional que les permita incrementar las posibilidades de alcanzar los objetivos que se planteen.  

El sector    

La provincia cuenta con poco m谩s de 5 mil productores, de los cuales el 80% se encuentra desarrollando su actividad en General Alvear y San Rafael. El 20% restante, por las condiciones clim谩ticas que ofrece la regi贸n, se desempe帽a en los departamentos del Este mendocino.    

En cuanto a la mano de obra generada por el desarrollo de la actividad, se estima que son unos mil los puestos directos y m谩s de 12 mil los generados de forma indirecta.    

La provincia exporta m谩s de 25 millones de kilos, siendo EEUU uno de los principales consumidores. Alvear es el segundo departamento, despu茅s de San Rafael, con mayor territorio implantado de ciruela industria, y m谩s de 450 productores con la caracter铆stica de ser, la mayor铆a de ellos, minifundistas.    

Desde el organismo representativo del sector se帽alaron oportunamente que en los 煤ltimos 20 a帽os de la Argentina no existen antecedentes de 3 cosechas consecutivas de baja en la producci贸n.   

A finales del 2020, el cl煤ster llev贸 a cabo un foro t茅cnico para brindar a productores e industriales informaci贸n concreta sobre los motivos que han llevado a esta temporada de cosecha 2020-2021 a que sea el tercer a帽o de producci贸n en baja en cuanto a rendimientos por hect谩rea. 

Esta nota habla de: