Corte de GNC: los propietarios de taxis aseguraron que la tarifa actual no se puede sostener con otros combustibles
La ola polar obligó a suspender la carga de GNC y los taxistas aseguran que los costos de los viajes han sido calculados en base a este suministro
La decisión de cortar el suministro de GNC en buena parte del país para asegurar el consumo domiciliario ante la ola polar golpeó de lleno al servicio de taxis y remises en Mendoza. Muchos vehículos no pueden trabajar, y quienes lo hacen con nafta enfrentan costos imposibles de sostener.
En diálogo con Radio Jornada (91.9), Héctor Canizzo, secretario de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam), explicó que cerca del 25% de las unidades quedaron fuera de servicio porque no pueden afrontar el gasto de operar con combustible líquido, tres veces más caro que el gas.
Taxis y remises en jaque
El corte de GNC sorprendió a los trabajadores de taxis y remises de Mendoza, que dependen de este combustible más económico para poder circular. Aunque alrededor del 80% de las unidades tiene doble combustible, el gasoil o la nafta son inviables a las tarifas actuales. "Nuestra tarifa está calculada en base al GNC, por eso operar con nafta hace que la rentabilidad sea prácticamente nula", advirtió Canizzo.
El representante de Aprotam señaló que entre un 65% y un 75% de los taxis lograron salir a trabajar con combustible líquido, pero asumiendo pérdidas. El resto prefirió parar: "Algunos no pueden solventar ni un solo día estos costos", graficó.
La tarifa de los taxis ha sido calculada en base a que funcionen con GNC
Un paliativo estatal, la única salida
Ante la incertidumbre de cuándo volverá el suministro, Canizzo reclamó que el Estado intervenga para amortiguar el impacto en el servicio público. Recordó que años atrás se habilitó un precio diferencial de nafta para el transporte, y pidió replicar esa medida de forma urgente. "El Estado tiene que estar presente, al menos bajando el precio del combustible, para poder seguir prestando servicio", remarcó.
El dirigente explicó que están en diálogo con la Subsecretaría de Transporte para gestionar un acuerdo con estaciones de servicio estatales que permita acceder a nafta más económica mientras dure la emergencia. De lo contrario, temen un colapso del sistema de transporte público.
Entre la crisis y el futuro del sector
Más allá de la coyuntura, Canizzo aprovechó la entrevista para insistir en la necesidad de modernizar el servicio de taxis en Mendoza. Reclamó mejoras en tarifas, renovación de flota y la implementación de una aplicación oficial que permita competir de igual a igual con las plataformas de transporte.
"Los taxistas seguimos apostando a quedarse en Mendoza, a pagar impuestos aquí, y a prestar servicio. Pero necesitamos apoyo para actualizarnos", planteó. También explicó que los vehículos con más de 12 años de antigüedad deberán salir de circulación antes de fin de año, lo que suma otra presión sobre el sector.