Cornejo y Rus pidieron una Justicia más comprometida con la seguridad que con el descanso de los jueces
El gobernador apuntó contra el Poder Judicial por la falta de audiencias, liberaciones polémicas y una capacitación sobre el sueño de los jueces que calificó como "una tomada de pelo".
Con tono filoso, Alfredo Cornejo arremetió este miércoles contra distintos actores del ámbito judicial de Mendoza. Durante un acto oficial en San Rafael, que compartió con el intendente Omar Félix, el gobernador lanzó una batería de críticas enfocadas en el sistema judicial y su funcionamiento, en especial en materia penal.
Uno de los blancos fue una reciente iniciativa de la Suprema Corte para evaluar el impacto del descanso en la toma de decisiones judiciales. "Parece una burla", lanzó Cornejo, en referencia al curso que abordó cómo afecta la falta de sueño a los jueces. También mencionó con nombre y apellido a Sebastián Sarmiento, juez de Ejecución Penal, y a una fiscal de Malargüe, como ejemplos de funcionarios que "no están cumpliendo bien su función".
Justicia y seguridad: "No todo depende del Ejecutivo"
El gobernador remarcó que si bien la seguridad ciudadana es un compromiso central del Gobierno, la Justicia penal juega un rol clave y debe acompañar con eficiencia. "No quiero caer en generalizaciones porque hay jueces y fiscales que trabajan con mucho compromiso. Pero hay otros casos que son alarmantes", puntualizó.
En ese sentido, volvió a cargar contra el juez Sebastián Sarmiento, quien ya fue objeto de un pedido de Jury de Enjuiciamiento por su desempeño. "Este magistrado liberó a personas que luego cometieron delitos gravísimos. Uno de los más impactantes ocurrió acá en San Rafael, donde una menor fue víctima de abuso sexual", detalló.
También señaló presuntas anomalías dentro del Ministerio Público, apuntando directamente contra la fiscal Andrea Lorente. "Tiene numerosas causas frenadas, no investiga, y no entendemos por qué no se ha iniciado su jury ni ha presentado la renuncia", enfatizó.
Falta de audiencias y un curso que desató el malestar
Cornejo puso el foco en el déficit de audiencias durante las tardes, lo que entorpece el tratamiento de causas urgentes. "Con el nuevo sistema acusatorio, muchos jueces directamente no trabajan en horario vespertino. Eso afecta especialmente a los casos de flagrancia, donde la Policía detiene al delincuente en el momento del hecho, pero no se puede avanzar por falta de disponibilidad judicial".
En ese contexto, ironizó sobre el curso judicial que estudia el impacto del sueño en las decisiones jurídicas. "El lunes y martes hubo una capacitación para jueces sobre cómo influye no dormir bien. Sinceramente, parece una tomada de pelo. Por suerte sólo asistieron cinco jueces penales", comentó con sarcasmo.
En cuanto al narcotráfico, fue tajante al señalar falencias en la Justicia Federal. "El trabajo en narcomenudeo deja muchísimo que desear. La mayoría de los operativos los lleva adelante nuestra Policía. La Federal casi no interviene", dijo, y cerró: "Esto no se resuelve solos, hace falta un verdadero trabajo en conjunto, tanto municipal como judicial".
Mercedes Rus también apuntó contra la Justicia
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, respaldó los dichos del gobernador y cuestionó la capacitación sobre el sueño judicial. "Es cierto que dormir bien mejora el rendimiento, eso tiene base científica, pero a mí me preocupa más la desconexión con la realidad que tienen algunos jueces", lanzó.
Rus subrayó que desde el Ministerio se conoce en detalle el perfil y comportamiento de los detenidos, y que esa información no siempre es tenida en cuenta por el Poder Judicial. "Hay situaciones donde informes técnicos alertan que una persona no comprende la magnitud del delito cometido y, aun así, recibe beneficios. Eso es gravísimo porque puede reincidir", advirtió.
La funcionaria pidió que la Justicia no se limite a considerar el descanso como cualquier otro trabajador, sino que entienda el reclamo social por respuestas y el compromiso que debe asumir frente a la criminalidad.
Se puso en marcha el sistema de anillos digitales
Durante su paso por San Rafael, Cornejo anunció el inicio del sistema de anillos digitales interdepartamentales, un proyecto que ya había adelantado en su discurso ante la Legislatura el pasado 1 de mayo.
Este nuevo sistema busca controlar digitalmente los accesos al sur de la provincia, mediante tecnología avanzada que permitirá identificar vehículos en movimiento y mejorar la reacción frente a delitos. Todo se activa ante una denuncia o llamado al 911, por lo que se reiteró la importancia de que la población utilice ese canal para activar el protocolo de seguridad correspondiente.