Política

Cornejo pidió acelerar obras y compromisos concretos para fortalecer el Paso Pehuenche

El Gobernador mendocino encabezó la delegación argentina en el XXIV Comité de Integración en Talca, Chile. Reclamó infraestructura, habilitación plena para cargas y criticó la falta de avances por parte de los gobiernos nacionales

El Gobernador Alfredo Cornejo lideró la delegación argentina en el XXIV Encuentro del Comité de Integración por el Paso Pehuenche, realizado en la ciudad chilena de Talca. Acompañado por los intendentes de Malargüe, San Rafael y General Alvear, Cornejo planteó la urgencia de avanzar con obras clave para convertir al Pehuenche en una alternativa real de conectividad y comercio entre Argentina y Chile.

Alfredo Cornejo lideró la delegación argentina en el XXIV Encuentro del Comité de Integración por el Paso Pehuenche, realizado en la ciudad chilena de Talca

El encuentro reunió a autoridades nacionales, provinciales y municipales de ambos países, y permitió retomar una agenda común en torno a la infraestructura fronteriza, el comercio, el turismo y la cooperación binacional. Durante su intervención, Cornejo cuestionó la falta de avances concretos en los últimos años y advirtió que "la gente quiere los pasos ya, y lo más baratos posibles".

Criticó el estado actual del complejo de Las Loicas y propuso incluso evaluar su traslado al lado chileno, ante las demoras en Argentina. También reclamó la habilitación plena del paso para cargas generales -actualmente sólo transitan cinco camiones diarios- y denunció la falta de coordinación entre los Estados nacionales.

El encuentro reunió a autoridades nacionales, provinciales y municipales de ambos países

"La presión social es cada vez mayor y, si los gobiernos nacionales no se involucran de forma sostenida, no habrá progreso ni mejor conectividad", advirtió el mandatario. También lamentó la muerte reciente de un trabajador vial y remarcó la necesidad de mayor inversión y planificación conjunta para sostener los pasos fronterizos.

Del lado chileno, el Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó el valor estratégico del Pehuenche y anunció obras de modernización aduanera. En la misma línea, los embajadores Jorge Faurie (Argentina) y José Antonio Viera-Gallo (Chile) coincidieron en la necesidad de consolidar este paso como un eje clave del comercio con Asia-Pacífico.

"La presión social es cada vez mayor y, si los gobiernos nacionales no se involucran de forma sostenida, no habrá progreso ni mejor conectividad", advirtió el mandatario

El Paso Pehuenche, a 2.553 metros de altura, se presenta como una alternativa viable frente al congestionado Cristo Redentor. Está pavimentado en ambos lados y conecta con los puertos de Talcahuano y San Vicente, aunque aún enfrenta limitaciones operativas, falta de infraestructura adecuada y problemas de mantenimiento vial del lado argentino.

Esta nota habla de: