Cornejo en San Juan: "Vamos por el cobre para encender un nuevo motor del desarrollo argentino"
El gobernador de Mendoza participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II y llamó a aprovechar la oportunidad única que ofrece el mineral como fuente de crecimiento económico, empleo y cuidado ambiental. Respaldo político, inversión y licencia social, ejes del encuentro
En un momento clave para la minería en Argentina, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó este lunes en San Juan del panel "El momento de la minería: la agenda estratégica del cobre", en el marco de la conferencia internacional Argentina Cobre II. Ante más de 750 referentes del sector, el mandatario remarcó que el país atraviesa una "ventana de oportunidades" para atraer inversiones y activar nuevos motores de desarrollo más allá del agro.
La actividad minera, particularmente el cobre, fue presentada como una herramienta clave para diversificar la matriz productiva nacional.
"Vamos por el cobre para encender un nuevo motor del desarrollo argentino. Lo necesitan los trabajadores, la clase media golpeada, los más pobres y el ambiente del mundo", afirmó Cornejo durante su intervención, en la que compartió escenario con los gobernadores de San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
Mendoza, en el centro del nuevo mapa minero
La actividad minera, particularmente el cobre, fue presentada como una herramienta clave para diversificar la matriz productiva nacional. Cornejo subrayó que "la Argentina tuvo por décadas un solo motor: la Pampa Húmeda. Esa fórmula ya no alcanza". En esa línea, destacó que Mendoza ya trabaja con reglas claras, tras reformar su Código de Procedimiento Minero para acelerar permisos.
Ante más de 750 referentes del sector, el mandatario remarcó que el país atraviesa una "ventana de oportunidades".
Respecto a proyectos concretos, el gobernador habló del avance del PSJ Cobre, en Uspallata, que está en audiencia pública y podría convertirse en el primer cobre producido en Argentina para fines de 2027. "No estamos hablando de ideas, sino de cobre concreto", insistió.
Un sector con respaldo político y social
El evento, organizado por Panorama Minero, reunió a ejecutivos, funcionarios, diplomáticos y empresarios de todo el mundo. En sus dos jornadas, incluye 25 conferencias, 500 reuniones de negocios y múltiples espacios de vinculación, con foco en la región cuprífera andina.
Por Mendoza también asistieron la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre y el director de Minería Jerónimo Shantal.
Por Mendoza también asistieron la vicegobernadora Hebe Casado.
Desde Nación, Luis Lucero sostuvo que el país vive un momento sin precedentes: "La minería no es periférica al modelo de país que propone el Gobierno nacional. Es la locomotora del desarrollo federal", aseguró. Y agregó: "El cobre ya tiene garantizada su demanda global. La oportunidad es ahora".
Lucero también valoró el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y el compromiso de las provincias mineras. "No hay minería sin provincias mineras. Es en los territorios donde se juega el desarrollo", apuntó.
Entre el mercado y la legitimidad social
Además del marco normativo y las condiciones de mercado, otro eje clave del encuentro fue el respaldo social a la minería. "Hoy, por primera vez en años, la ciudadanía empieza a ver a la minería como parte de la solución. Esa legitimidad no se puede desaprovechar", concluyó Lucero.
Cornejo coincidió en ese punto: "Ya no hay excusas. Si están las reglas, los proyectos y la demanda, ahora hay que salir a explorar y perforar". Mendoza ya está en marcha. Y con ella, una nueva narrativa minera que busca combinar crecimiento, ambiente y equidad social.