Cornejo desestimó el debate de la Autonomía Municipal y reafirmo su apoyo a Milei
El gobernador sostuvo que el debate de fondo es "cómo creamos mejores condiciones para que el sector privado pueda generar riqueza"
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aprovechó su tribuna en el Almuerzo de las Fuerzas Vivas 2025, en San Rafael, para trazar un plan de desarrollo enfocado en la solidez económica y la inversión en infraestructura, desestimando la urgencia del debate por la autonomía municipal.
Cornejo se refirió directamente a la decisión de San Rafael sobre la autonomía municipal y considerar que hoy es una discusión "insustancial". Según su diagnóstico, el marco actual no presenta ningún impedimento para darle calidad a una gestión municipal.
El gobernador sostuvo que el debate de fondo, tanto en San Rafael como en toda la Argentina, es "cómo creamos mejores condiciones para que el sector privado pueda generar riqueza" y activar un círculo virtuoso que mejore la calidad de vida de la población.
El gobernador destacó que el ordenamiento de las cuentas provinciales ha permitido realizar inversiones significativas con recursos propios.
La obra vial más relevante anunciada para la zona sur es la mejora de la Ruta Nacional 143 (entre Pareditas y San Rafael), una vía clave que, según Cornejo, había quedado pendiente durante años a pesar de "promesas, fotos y anuncios". Mediante un convenio avalado por la Legislatura, Mendoza invertirá 44 millones de dólares en esta ruta, la principal del interior de la provincia.
Adicionalmente, se ampliará la traza y se construirán ordenadores viales en Toledano y en el ingreso al aeropuerto. Cornejo enfatizó que su gestión no se fija "tanto en a quién le corresponde, sino a quién beneficia", recordando que obras como esta, y la resolución del estado de la Bayofet en su primer mandato, demuestran la utilidad de tener las cuentas ordenadas.
el gobernador se enfocó en el potencial productivo del sur:
• Minería y Pacto de Mayo: Se está impulsando un nuevo escenario esperanzador para la minería, alineado con los propósitos del Pacto de Mayo, que busca aprovechar los recursos naturales de manera sustentable, cuidando el agua. Afirmó que el sur mendocino concentra la mayor cantidad de proyectos de cobre y potasio, y que la provincia se autoimpone "estándares institucionales de los más exigentes" para dar transparencia y confiabilidad al sector.
• Energías Renovables: Subrayó la especial consideración por las energías renovables. Actualmente, nueve parques solares están en marcha en Mendoza, siendo dos de los más importantes de San Rafael: El Sosniado y Agua del Toro. Destacó que, a diferencia de otras provincias, estos parques son de inversión privada y no tienen garantía del Tesoro Nacional.
• Agro y Granizo: Para mejorar la producción agrícola, se invirtieron recursos de resarcimiento en obras como la impermeabilización del Canal Perrone, que supuso una inversión de 25 millones de dólares. Respecto a los daños por granizo, destacó que el fondo compensador pagó 5.300 millones de pesos solo en la zona sur este año, además de otorgar créditos subsidiados y declarar la emergencia agropecuaria. Mencionó que se han puesto a disposición los aviones, radares y bengalas del Estado para quienes deseen conservar el método de mitigación utilizado en el pasado.
Servicios Públicos y Reformas Fiscales
Cornejo detalló avances en servicios y alivios impositivos, señalando que la estabilidad y el orden administrativo son la base de las obras sensibles.
• Salud y Educación: El Hospital TestaCos recibió una inversión superior a los 1.400 millones de pesos, y ya cuenta con servicio de hemodinamia y un angiógrafo de última generación. En educación, se inauguró en el Centro Cívico de San Rafael la centralización de dependencias clave como la Dirección General de Escuelas y el Registro Civil.
• Impuestos: La política tributaria apunta a bajar la presión impositiva para darle aire a la producción. La presión impositiva en Ingresos Brutos se redujo del 3,6% al 3%, con alícuotas cero para el agro y la exportación en 2025. Además, 12.500 contribuyentes de buen historial fiscal dejaron de sufrir las retenciones del CIRCREP, un "alivio concreto" para esas empresas.
• Impuesto de Sellos: Se inició un sendero de reducción con el objetivo de eliminar completamente este impuesto distorsivo para 2030.
• Digitalización: Afirmó que la digitalización y los procesos de tramitación en línea son una verdadera política territorial y federal, permitiendo armar una empresa sin necesidad de un solo trámite presencial en Mendoza capital.
Apoyo a la Nación y la Necesidad de Reformas
El gobernador mendocino reafirmó su compromiso con el gobierno central. Indicó que, obviando cualquier sensiblería, colaborará con todas las herramientas a su alcance para que el presidente Javier Milei, quien "expresa una auténtica voluntad de cambio de la economía argentina, tenga éxito".
Cornejo se mostró convencido de que vienen reformas necesarias, trabajadas en el Consejo de Mayo, incluyendo la simplificación tributaria y una reforma laboral urgente para generar competitividad.
Finalmente, destacó que la provincia está activa en la integración física y energética, reactivando los comités de pasos del Sur e interviniendo en la reactivación del Ente Binacional Las Leñas, si bien estas obras de gran envergadura requieren un contexto macroeconómico estable (ser sujetos de crédito y tener riesgo país bajo).