Sociedad

Controladores frenan el paro, pero los pilotos mantienen la huelga del 19

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y desactivó el plan de lucha de ATEPSA en plena temporada alta. La tensión gremial sigue: denuncian despidos, operativos policiales y el gremio de pilotos ratificó su paro para el 19 de julio

En medio de una escalada de conflictos gremiales en el sector aeronáutico, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre ATEPSA y la EANA, lo que obliga a suspender el paro de los controladores aéreos que iba a comenzar este viernes y durar hasta el 30 de julio.

El Gobierno calificó el accionar de ATEPSA como una "extorsión"

La medida regirá por 15 días y obliga tanto a retrotraer los despidos dispuestos por EANA como a suspender todas las acciones gremiales previstas, que incluían retención de tareas esenciales en todos los aeropuertos del país. El objetivo oficial es abrir una instancia de diálogo en plena temporada alta.

www.jornadaonline.com/argentina/la-argentina-sin-vuelos-gremios-paralizan-el-inicio-del-receso

Desde ATEPSA, su secretaria general Paola Baritta cuestionó el contexto en que se llevó adelante la audiencia, denunciando amenazas a trabajadores y un fuerte operativo policial. A su vez, Edgardo Llano, de APA, repudió la desvinculación de 18 empleados de EANA y anunció una asamblea gremial en Aeroparque el 21 de julio.

El Gobierno calificó el accionar de ATEPSA como una "extorsión" y sostuvo que el gremio "no representa al conjunto del sector".

APLA denunció que la nueva normativa pone en riesgo la seguridad aérea

Mientras tanto, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratificó el paro nacional para el sábado 19 de julio, que afectará todos los vuelos durante 24 horas. El gremio, liderado por Pablo Biró, rechaza el Decreto 378/2025, que modifica regímenes de descanso y amplía las jornadas de vuelo.

APLA denunció que la nueva normativa pone en riesgo la seguridad aérea y responsabilizó al Gobierno por las consecuencias. También cuestionaron la desregulación del sector, los despidos y la exclusión de sus representantes del directorio de Aerolíneas Argentinas.

Esta nota habla de: