Confort en hogares y oficinas

Consejos para seleccionar un sistema de refrigeración eficiente

En Argentina, donde los veranos pueden ser intensos y las temperaturas subir considerablemente, contar con un sistema de refrigeración eficiente es fundamental para garantizar el confort en los hogares y oficinas.

Elegir el equipo adecuado no solo influye en el bienestar térmico, sino que tiene un impacto directo en el consumo energético y, por ende, en la economía doméstica y en la conservación del medio ambiente.

acondicionado de 5000 frigorías como la heladera side by side utilizan el principio básico de refrigeración por compresión, sus funciones y modos de operación están orientados a objetivos distintos que justifican importantes diferencias en su diseño y aplicación.

El aire acondicionado busca modular la temperatura de un ambiente cerrado mucho más amplio, mediante la circulación continua del aire, lo que implica mover grandes volúmenes y ajustar la potencia según la demanda térmica del espacio. Su finalidad es crear confort para las personas, de modo que además de enfriar puede disponer de funciones de deshumidificación y, en equipos reversibles, incluso calefacción.

En cambio, la heladera side by side opera en un espacio cerrado, estrictamente aislado, con un intercambio térmico controlado para mantener un ambiente estable y sin alteraciones que puedan afectar la conservación de los alimentos. La circulación del refrigerante es igualmente constante, pero la transferencia de calor se limita a un volumen muy inferior. Además, su operación es más uniforme y estable al no necesitar cambios bruscos de temperatura, optimizando así su consumo.

Tipos de sistemas de refrigeración más comunes en Argentina

Al seleccionar un sistema de refrigeración eficiente para el hogar o la oficina, es importante conocer las opciones disponibles en el mercado argentino, que se han desarrollado para ajustarse a diversas necesidades y espacios. Entre los más destacados se encuentran los sistemas split, tanto monosplit como multisplit, que constan de una unidad exterior conectada a una o varias unidades interiores permitiendo enfriar ambientes específicos de manera independiente.

Los sistemas multisplit ofrecen la ventaja de acondicionar varias habitaciones con una sola unidad exterior, simplificando la instalación y reduciendo el impacto visual. Para espacios grandes o comerciales, los sistemas VRF (Volumen de Refrigerante Variable) proporcionan altos niveles de eficiencia y control, adaptando la potencia del compresor y el flujo del refrigerante según cada zona climática, lo que maximiza el ahorro energético.

Otra opción es el aire acondicionado por conductos, ideal para viviendas grandes o de varias plantas, que distribuye el aire frío a través de conductos ocultos en el techo, generando un ambiente uniforme y discreto, aunque su instalación es más costosa y requiere planificación previa.

La tecnología inverter, presente en muchos sistemas modernos, regula la frecuencia del compresor para mantener la temperatura deseada sin picos de consumo, incrementando la duración del equipo y reduciendo la factura eléctrica. Además, los equipos reversibles o bombas de calor incorporan la función de calefacción, lo cual es útil en zonas donde la temperatura desciende en invierno.

tecnologías modernas con certificación energética, funcionalidades inteligentes y diseño eficiente contribuirá a un considerable ahorro de energía y a un ambiente más sustentable, beneficiando al bolsillo y a la calidad de vida de quienes disfrutan de estos sistemas día a día. Así, tanto en el hogar como en la oficina, disponer de un sistema de refrigeración adaptado y eficiente es un paso fundamental para enfrentar los veranos argentinos con comodidad y conciencia ambiental.

Esta nota habla de: