Entrevista en Radio Jornada

Conflicto entre Fecovita e Iberte: la resolución del conflicto será cerca de fin de año

El presidente de Fecovita explicó que el Tribunal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires podría emitir el fallo definitivo a fin del 2025 o principios del 2026

El presidente de Fecovita, Rubén Panella en una entrevista exclusiva con Radio Jornada (91.9) aseveró que el fallo definitivo por el conflicto entre Fecovita y la firma española Iberte puede demorar hasta fin de este año o comienzos del 2026. 

Estos son los plazos que se manejan en el Tribunal Arbitrario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cuyo fallo será inapelable: es decir que la suerte de 5.000 pequeños empresarios vitivinícolas dependen de este veredicto. 

Como ya lo ha dicho en otras oportunidades, Panella volvió a asegurar que la demanda "no tiene sustento" y acusó a la firma europea de actuar con "virulencia extorsiva.

El conflicto de larga data entre Fecovita e Iberte

Panella manifestó que, en la larga lista de "estaciones judiciales" que ha tenido el conflicto entre la firma española y la federación, la única instancia que debería haber existido es la que están esperando ahora: la del Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Esto, porque tal y como lo afirmó, es que el tiene potestad de tratar el tema comercial,

El conflicto con Iberte -ex socia de Fecovita- se ha convertido en una amenaza directa para la continuidad de la organización que agrupa a unas 5.000 productores vitivinícolas del país, la mayoría situados en Mendoza. 

Como suele hacerlo, Panella no dudó en calificar una vez más a la  demanda de Iberte contra Fecovita como "extorsiva" y aseguró que si el fallo del tribunal no los favorece, la federación podría enfrentarse a un escenario de quebranto. "Han iniciado demandas penales, concursales, de todo tipo, para cobrar una deuda que no les corresponde", afirmó.

El fallo del tribunal se espera para fines de este año o principios de 2026 y será inapelable, ya que ambas partes firmaron previamente que esa instancia sería definitiva. "No hay apelaciones, no hay segundas instancias", remarcó el dirigente, quien también cuestionó al Ministerio Público Fiscal por dar curso a denuncias que, según su visión, "no tienen ningún asidero".

Una buena noticia: la cosecha 2025 superó a la del 2024

Pero no todos son problemas en el universo vitivinícola de Fecovita. Su presidente destacó que la del 2025 fue una cosecha mejor que la del 2024. 

A pesar del clima de incertidumbre, Panella destacó la fortaleza institucional y financiera de la federación. Según explicó, Fecovita logró levantar este año tres millones de quintales, un 20% más que la cosecha anterior, gracias al acompañamiento de los productores y del sistema bancario, que brindó financiamiento clave.

Panella, al frente del Foro Mundial de cooperativas del vino

En medio de este contexto tenso, Panella fue elegido presidente del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, una entidad que reúne a organizaciones de países como Chile, Brasil, Uruguay, España, Italia y Francia. La designación se concretó durante el encuentro anual realizado en Brasil y es, según él, un reconocimiento al modelo cooperativo argentino. 

"Fecovita es la cooperativa vitivinícola más grande del mundo en volumen fraccionado", explicó. La federación comercializa el 100% de su producción bajo marcas propias, a diferencia de la mayoría de las cooperativas del mundo que venden a granel, lo que reduce la rentabilidad del productor. En Argentina, Fecovita lidera el mercado interno con el 30% del vino comercializado. 

El foro busca avanzar en alianzas estratégicas, representación internacional y capacitación para mejorar la rentabilidad de los productores. "El productor primario debe transformarse en un comercializador. Esa es la única manera de que deje de ser el último eslabón en recibir rentabilidad", sostuvo.

Esta nota habla de: