Conexión: 20 años de vigencia en la atención de consumos problemáticos

Luego de dos décadas de un trabajo profesional consolidado, el Instituto Conexión se ha convertido en un centro de referencia en Mendoza en el abordaje integral de consumos problemáticos. En esta nueva etapa busca acercar, mediante la capacitación en la prevención, la problemática a los ámbitos familiares, escolares y de la sociedad en general.

El centro es creado en el año 1999, momento en el cual se observaba un notable incremento en las problemáticas de consumo en nuestro país, afectando a personas de todos los estratos sociales, siendo las edades de inicio cada vez más tempranas.

Processed with VSCO with preset

Nuestra sociedad, donde el valor trascendente de SER ha sido desplazado por el valor de consumir- TENER, agravado por la discriminación, las presiones sociales, las dificultades para ingresar en el mercado laboral, la disponibilidad de las drogas. Los factores vinculados a la familia, que tiende a desintegrarse y a no contar con recursos para orientar, contener y apoyar un desarrollo saludable de sus integrantes. Los factores de índole personal, tales como el vacío existencial, los problemas para afrontar y resolver los conflictos de la vida cotidiana y para gestionar adecuadamente las emociones, las dificultades para las relaciones interpersonales, la carencia de proyectos, la baja autoestima, son los principales factores que incrementan el riesgo del consumo problemático.

Esta realidad, lleva a su fundador el Prof. Lic. Juan Carlos Mussuto junto a su familia, la mayoría de ellos profesionales de la  salud, a crear “Conexión”, el “Centro de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos” que durante 20 años previene y asiste las problemáticas de consumo en Mendoza.

Processed with VSCO with preset

En el proceso de recuperación Conexión trabaja fundamentalmente en estos aspectos:

Que la persona logre conectarsesanamente consigo misma  a través del autoconocimiento, luego con su familia, su entorno y la sociedad creando una red de apoyo que favorezca una mejora en su calidad de vida”.Que los profesionales logren conectarse como equipo,  integrando los distintos saberes y realizando  un abordaje de carácter interdisciplinario y en red con otras instituciones. Y que todos los que formamos parte de esta sociedad logremos conectarnos con la persona que padece la problemática, desde un lugar humanizante, cálido, empático y de respeto, evitando etiquetarlos y estigmatizarlos.

         La  Directora de la institución, Lic. María Silvina Mussuto, psicóloga, señala que: “Lo más grave es que con el consumo, si bien se consigue placer, alivio y escape por un momento, no solo no se logran resolver los conflictos, sino que con el tiempo, se terminan agravando y afectando profundamente la vida de una persona: las relaciones con uno mismo y con los demás, el trabajo, la sexualidad, la salud física y psíquica”. Y agrega que:” actualmente Conexión, atiende entre 50 y 60 pacientes, de ambos sexos, desde los 17 años de edad en adelante. Un gran porcentaje, asiste por consumo de cocaína o policonsumo de sustancias como: cocaína, alcohol, marihuana, psicofármacos. Con el tratamiento la gran mayoría de los pacientes, presenta una mejoría notable en su vida: logrando algunos la abstinencia y otros una reducción significativa en su consumo, aprendiendo a actuar ante factores de riesgo y fomentando los factores protectores, que los lleva a mejorar la calidad de vida en los distintos ámbitos: familiares, laborales, recreativos, deportivos”.

Fijando objetivos para seguir siendo referentes en la problemática de las adicciones

Talleres de prevención de consumo problemático en el ámbito familiar, escolar, empresarial e institucional.Talleres y jornadas de capacitación y formación en la prevención y tratamiento del consumo problemático dirigido a docentes, técnicos, profesionales y cualquier otra persona interesada en dicha temática.Diagnóstico y tratamiento a personas que presentan consumo problematico (de sustancias psicoactivas y/o comportamientos compulsivos como adicción al juego, a las compras, a internet, etc.)

La MODALIDAD DE TRATAMIENTO es AMBULATORIO INTENSIVO siendo ésta  considerada por Conexión como una de las más eficaces, por ser una alternativa intermedia a la internación que posibilita que el proceso de recuperación se realice sin perder el contacto con la realidad cotidiana (familia, trabajo, escuela) y de ésta forma el paciente aprenda a controlar su compulsión al consumo en su propio contexto social.

Se ofrecen según la particularidad de cada caso,  diferentes ESPACIOS TERAPÉUTICOS  Para el paciente: Psicoterapia Individual, Evaluación y seguimiento Médico Psiquiátrico, Trabajo Social, Actividades grupales. Para la familia: Orientación Familiar individual.y grupal.

Un equipo de expertos para abordar distintos desafíos

El equipo de profesionales está conformado por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, Lic. en Arteterapia y talleristas, quienes consideran primordial el abordaje interdisciplinario y la implementación de metodologías basadas en la evidencia científica.

Conexión es una de las pocas Instituciones en Mendoza que cuenta con habilitación y el aval de: SSS: Superintendencia de Servicios Sociales de Salud. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, SEDRONAR y tiene CONVENIO CON OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS.

Datos útiles

Dirección: Sargento Cabral 1259,  Las Heras – Mendoza

Teéfonol: 4-306478

Facebook: Conexion Adicciones Mendoza

Email: conexionmendoza@yahoo.com.ar