Entrevista en Radio Jornada

Con más de 300 robots construidos por estudiantes, comienza la competencia provincial de robótica

La fundación Thomas Alva Edison organiza el evento y su titular, Graciela Bertancud dialogó con Jornada para contar los alcances de la actividad

Redacción

La competencia provincial de robótica PROBOTAE 2025 se realizará este sábado 25 en la Nave Cultural de Mendoza, con entrada gratuita y actividades pensadas para toda la familia. Graciela Bertancud, directora de la Fundación Thomas Alva Edison, destacó el entusiasmo de los estudiantes y el impacto educativo de la robótica en los jóvenes.

En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Bertancud resaltó la importancia de estas competencias para fomentar vocaciones tempranas, vincular a los estudiantes con la industria tecnológica local y preparar a Mendoza para posicionarse como un polo de innovación.

Más de 300 robots y 21 años de historia

La competencia celebra su 21° edición y contará con más de 300 robots en categorías como sumo, minisumo, seguidores de línea, jugadores de fútbol y laberinto. 

"Invitamos a todas las familias a que vengan a divertirse y disfrutar del día. Es una fiesta para la robótica", dijo Bertancud. La directora explicó que los robots son construidos por los propios estudiantes durante sus clases de ciencia y tecnología y que la competencia se divide en dos secciones: escolar, con reglamento flexible, y liga nacional, con normas estrictas y a nivel profesional.

Cómo vincular las vocaciones tempranas con la industria

Más allá de la competencia, la fundación promueve la formación de jóvenes en robótica, inteligencia artificial y programación. "Todos los chicos del último año de ingeniería reciben becas para enseñar robótica, desarrollando habilidades blandas y colaborando con los más pequeños. Esto evita la fuga de cerebros y fortalece las empresas locales", explicó Bertancud. 

Además, destacó la vinculación con universidades, empresas y el sector productivo, preparando a los jóvenes para un mundo laboral donde la robótica y la inteligencia artificial juegan un rol central.

Tecnología y educación: el desafío de la salud digital

Durante la entrevista, Bertancud también se refirió al uso de celulares y pantallas en las escuelas. "Prohibirlos no ayuda; hay que educar a los jóvenes en su salud digital y establecer acuerdos familiares que promuevan un uso responsable. Los padres tienen un rol fundamental en esto", afirmó. La directora resaltó que la escuela busca un equilibrio entre el aprendizaje tecnológico y la convivencia saludable con la tecnología, fomentando la curiosidad y la innovación sin depender exclusivamente de las pantallas.

Una fiesta para la familia y una oportunidad de ser solidarios

El sábado, además de ver competir a los robots, las familias podrán disfrutar de charlas sobre inteligencia artificial, proyectos innovadores de jóvenes y una jornada pensada para aprender y divertirse. 

Bertancud invitó al público a llevar alimentos no perecederos para colaborar con el Banco de Alimentos y disfrutar del día con mate y reposera en mano. "Ver competir a nuestros robots es como ver a los chicos en acción", concluyó la directora, en una jornada que promete mezclar tecnología, educación y diversión familiar.

Esta nota habla de: