Con el impulso de productores mendocinos, se conformó la Federación AgrÃcola- Ganadera del Oeste Argentino
La Federación AgrÃcola- Ganadera del Oeste Argentino se conformó en Octubre de este año quedando presidida por Alfredo Vila Santander, secundado por Carlos Parrella Furlan (vicepresidente primero) y José Millán (vicepresidente segundo).
Como miembros del Comité Ejecutivo asistieron a la reunión con el Gobernador Rodolfo Suárez, VÃctor Fera (Maxiconsumo, Marolio) dueño del Feed Lot Finca Santa Maria en Lavalle, Carlos Messina dueño del Feed Lot El Durazno S.A de Lavalle, José Rizzo (Presidente de la Cámara de la Carne), Vicente Emilio Russo (productor ganadero del Sur e integrante de la Cámara de Comercio de San Rafael), Germán Perón ( Fenix S.A ) productor ganadero de General Alvear, el productor ganadero de La Paz Oscar Galeano (Casiana S.A), Daniel Tardito (Multiculivos S.A) y Eloy Guerrero.
“En la Federación están representados los que crÃan, recrÃan, engordan y faenan†explicó Parrela Furlan quien detalló que este encuentro con el Gobernador tuvo como objetivo “consensuar polÃticas de Estado para la ganaderÃa del Oeste argentinoâ€.
Hoy Mendoza tiene una capacidad de faena de 450 000 cabezas de ganado al año, pero se faenan 340 mil, y se engordan solo 45000. El resto tiene que viajar a Córdoba o a San Luis para el engorde.
Esto es debido en gran parte a la falta de hectáreas con riego: “Hay 9 millones de hectáreas para ganaderÃa en Mendoza, y sólo 450 mil con riego†explicaron los empresarios.
Este es uno de los motivos de que la hacienda vaya disminuyendo año tras año. “En 2003 tenÃamos 597.600 cabezas de ganado, en 2020 quedaron 473.743 cabezas, y en 2021 sólo 401.100, los números no mienten†enfatizaron.
“Hay gran cantidad de fincas abandonadas en Mendoza porque no pueden pagar el agua, si éstas participan en el proceso de generar alimento para ganaderÃa, se les podrÃa condonar la deuda, y volver a integrarlos a la cadena productiva†indicaron Alfredo Vila Santander y Carlos Parrela Furlan.
“Estamos impulsando un plan integral para la ganaderÃa de Mendoza y sin agricultura no hay ganaderÃa. En el diseño de la nueva matriz productiva de Mendoza, hagamos de la ganaderÃa una polÃtica de Estado que mejore la situación de los mendocinos†argumentaron.
“El objetivo es que toda la cadena productiva se realice en Mendoza, es posible hacerlo. Por eso le planteamos al señor gobernador que se generen los instrumentos necesarios para fortalecer este plan integral de desarrollo ganadero. Estamos invirtiendo porque aquà la ganaderÃa es posible†cerraron.
En los puntos que presentaron al Gobernador se cuentan:
La reglamentación de la Ley Nº 27.066 de Régimen de Promoción de la GanaderÃa Bovina en zonas áridas y semiáridas, cuya autorÃa es del ex diputado nacional Omar Félix Solicitar el total cumplimiento de la Ley 7074, que contempla porcentajes de incentivos para la recria y engorde (Feed Lot) en Mendoza. Trabajar en una ley de Carne en Origen bajo el lema “Del productor a su mesa†Sistema de riego inteligente Reconversion de tierras con derecho de riego Financiamiento de perforaciones Energia solar Condonar deudas de irrigacion a fincas abandonadas que participen en este proceso de reconversion productiva ( osea comiencen a producir forraje ) alimento para la ganaderia Armar la cadena de las unidades economicas integradas en sus distintas etapas articulando las tierras bajo riego y secano. Bajar impuestos para impulsar la venta. Hoy el precio de la carne se conforma de la siguiente forma. el 28% corresponde a la crÃa 25% al Feed Lot, el 6% a los frigorÃficos, el 14% a las carnicerÃas y el 27% a impuestos.