MENDOZA

Cómo será el proceso electoral en Mendoza: fechas, urnas y concejales

Doce intendentes mendocinos decidieron alinear las elecciones municipales con las fechas provinciales y nacionales, mientras que seis distritos optaron por desdoblar los comicios. Te contamos qué se elige, cuándo y cuántos concejales se renuevan en cada lugar.

Luego de que el gobernador Alfredo Cornejo oficializara un calendario electoral conjunto con la Nación para el 26 de octubre, los jefes comunales tomaron decisiones diferenciadas. Doce intendentes firmaron la adhesión, mientras que seis prefirieron desdoblar y sostener los comicios municipales el 22 de febrero de 2026.

En los distritos que decidieron separar las elecciones, los ciudadanos deberán concurrir dos veces a las urnas: en octubre votarán diputados nacionales y legisladores provinciales; y en febrero, solo concejales departamentales.

Municipios que adhirieron al calendario unificado: qué día se vota

Los municipios que decidieron sincronizar las elecciones con las convocadas por Provincia y Nación son:

Ocho gobernados por la UCR: Ciudad de Mendoza, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Junín, San Martín, Tupungato y General Alvear.

Tres justicialistas: Lavalle, Malargüe y Tunuyán.

Uno que fue parte de La Unión Mendocina: San Carlos.

En estas comunas, se votará en una única jornada, el domingo 26 de octubre de 2025.

 Francisco Lo Presti y Marcos Calvente, de Las Heras y Guaymallén, dos municipios en los que se vota el 26 de octubre.

Ese día se usará el sistema de Boleta Única Papel (BUP) en dos urnas distintas: una para elegir diputados nacionales y otra para legisladores provinciales y concejales municipales.

Municipios que desdoblan las elecciones: cómo y cuándo será la votación

Por distintas razones políticas y estratégicas, estos son los seis departamentos que resolvieron no adherir:

Luján de Cuyo (PRO)

Rivadavia (Sembrar)

San Rafael, Maipú, Santa Rosa y La Paz (todos bajo gestión peronista)

En estos lugares, los votantes tendrán doble cita con las urnas: el 26 de octubre de 2025 para cargos nacionales y provinciales, y el 22 de febrero de 2026 para concejales.

 Los intendentes peronistas Emir Andraos (Tunuyán), Flor Destéfanis (Santa Rosa), Edgardo González (Lavalle), Matías Stevanato (Maipú) y Fernando Ubieta (La Paz).

Durante la jornada de octubre habrá dos urnas con BUP: una para diputados nacionales y otra para legisladores provinciales. En febrero, en cambio, se utilizará una sola urna y boleta para definir la composición de los consejos deliberantes municipales.

El radicalismo apuesta a un alianza con La Libertad Avanza para las elecciones 2025.

Cantidad de concejales a renovar en cada municipio

En cada elección local se renovará la mitad del Concejo Deliberante. Este es el detalle, departamento por departamento:

Maipú: 6 concejales

Malargüe: 5 concejales

La Paz: 5 concejales

Santa Rosa: 5 concejales

Tunuyán: 6 concejales

San Rafael: 6 concejales

Lavalle: 5 concejales

Guaymallén: 6 concejales

General Alvear: 5 concejales

San Carlos: 5 concejales

Tupungato: 5 concejales

Ciudad de Mendoza: 6 concejales

Junín: 5 concejales

Godoy Cruz: 6 concejales

Las Heras: 6 concejales

San Martín: 6 concejales

Luján de Cuyo: 6 concejales

Rivadavia: 5 concejales

Esta nota habla de: