¿Cómo pasar de ser emprendedor a empresario?
¿Qué caracterÃsticas definen al intraemprendedor?
A través de nuestro podcast: â€Franquicias, un modelo de negocios exitoso†entrevistamos al CEO Fundador de Grupo Omega; Sebastián Jorro Barón quién es inspiración para miles de jóvenes emprendedores que buscan desarrollarse en el mundo de las franquicias.
Sebastián Jorro Barón es el CEO Fundador de OMEGA. La empresa lÃder en el control de plagas, distribución y soluciones en todo Cuyo. Es una organización referente en el mercado gracias a sus procedimiento de calidad que garantizan la máxima efectividad en el servicio y por ende busca expandirse a través del formato de franquicias de la mano de la consultora SURACI Evolución de Empresas.
A través de la misma Sebastián ofrece servicios que han crecido a pasos agigantados debido a la pandemia como: desinfección, desratización, desinsectación, trabajo en altura, limpìeza y desinfección de cisternas y tanques de agua, erradicación de aves, control de murciélagos, control de fauna, tratamiento fitosanitario de jardines, locación trampas UV, mejoras edilicias, mantenimiento industrial, capacitación al personal, detección de oportunidades de mejora y venta de equipamiento y productos.
Ante la presencia de Nicolás Suraci -director- y Juan Manuel Contreras -ejecutivo comercial- de SURACI Evolución de Empresas, Sebastián Jorro Barón contó en detalle cómo fue que dio el primer paso para pasar de ser empleado a emprendedor. “La chispa de emprendedor se despertó cuando era muy chico. Resulta que armé un cajón de madera de verdulerÃa con algunos rulemanes para vender papel, botellas, etc. Me encantaba ganar plata por esoâ€, contó el joven.
Pero su primera relación de dependencia fue “changarÃn†en Super Vea y asà fue como encontró su talento: una excelente relación con los clientes. Luego, con tan solo 17 años se emancipó para trabajar en una carpinterÃa fabricando muebles.
“¿Cómo se salta al vacÃo cuando sentÃs que te está yendo bien?â€, le preguntó Nicolás Suraci. Para lo que Sebastián respondió: “El emprendedor, cuando ve otros negocios, siempre piensa: eso lo podrÃa hacer yoâ€.
Es decir, el primer sentimiento que se despierta en el mundo de los emprendedores es la confianza en sà mismo, asà como también el deseo de trabajar para uno y no para otro.
A su vez, el emprendedor tiene mucha pasión. “Más tirada a lo emocional y no tanto a lo racional. Quizás es nuestro principal errorâ€, dijo Sebastián.
Otro aspecto que debe tener un gran emprendedor es justamente tener bien claro sus valores, pues el emprendedor también trabaja mucho con la reputación personal. “Es decir, esa construcción que los demás tienen de él cuando no estáâ€.
Para ello es muy importante desarrollar su marca personal, asà como también la marca de su empresa. “El emprendedor siente, piensa y accionaâ€, diferenció Jorro Barón.
Por ende, para pasar de ser emprendedor a empresario lo más importante es trabajar con muchos clientes.â€Ya que si tenés pocos clientes te transformás en un empleado másâ€, agregó.
Para lo que también resaltó el principal componente de un buen empresario: el conocimiento. “No te podés quedar solo en la acción, hay que incorporar conocimientosâ€, sostuvo.
“¿Y cuándo te recibÃs de empresario? Cuando la empresa, a pesar de tu ausencia, puede seguir funcionandoâ€, concluyó.
La definición del franquiciado: un intraemprendedor
Se trata de personas con muchas ganas “que empujen la empresa como cuando recién inicióâ€, destacó Jorro en el podcast. Por ende el franquiciado es quien se sube a un negocio que ya está funcionando, pero con todas las caracterÃsticas de un emprendedor que busca ser empresario.
“Aunque tiene todo el Ãmpetu de emprender se siente más seguro de tomar acción de la mano de una marca que ya tiene know howâ€, sumó a la charla Nicolás Suraci.
Ganas de superarseVisión de futuroIniciativaLiderazgoFlexibilidadPerseveranciaResponsabilidadPlanificaciónDecisiónResoluciónMirá el podcast completo: