Mendoza

Comienza la inscripción: las salitas de 3, 4 y 5 abren sus puertas para el ciclo lectivo 2026

El director Marcelo García explicó cómo será el cronograma de preinscripción para los diferentes niveles de salas. También habló de la baja de natalidad y cómo está apasionada la provincia.

Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) han puesto en marcha el calendario de inscripción para las salitas de jardín de infantes de 3, 4 y 5 años, así lo informó Marcelo García, director de Educación Inicial de la Provincia. 

Según explicó García, en el programa "Matinal", de Radio Jornada, el proceso de inscripción comenzó esta semana para ratificar la continuidad de los alumnos que ya se vienen cursado el ciclo lectivo 2025. En este caso, los padres o tutores a cargo del estudiante solo deben informar a las autoridades directivas de la escuela la continuidad del chico para el ciclo lectivo 2026, para guardar el lugar de ese estudiante. 

Cronograma escalonado para las inscripciones

El proceso de inscripción se organiza en tres instancias principales, separando la ratificación de vacantes de los aspirantes nuevos o con prioridad:

1. Primera Instancia: Esta etapa está dirigida a las familias cuyos hijos ya asistieron a la institución, por ejemplo a sala de 4 o quizás a sala de 3 y desean confirmar su continuidad para el siguiente año. Este proceso se realiza mediante una notificación entregada por la misma escuela, que debe ser firmada por los adultos responsables entre el 6 y 9 de octubre. 

2. Estudiantes con Prioridad: Esta etapa de preinscripción se divide en dos fases y está a cargo de los adultos responsables:

Primera etapa: Incluye a los hermanitos de los estudiantes ya inscriptos, y a los estudiantes que poseen Certificado Único de Discapacidad (CUT). La preinscripción se realizaría entre el jueves 16 y el viernes 17 de octubre.Segunda etapa: Abarca a los hijos del personal docente y no docente, los hermanos de estudiantes del establecimiento primario con el que articula el jardín, o los niños que provienen de los Centros Educativos de Primera Infancia (EPI) que articulan, siempre y cuando todos tengan domicilio real certificado en el radio de la escuela. La preinscripción para este grupo se establecería del viernes 24 al jueves 30 de octubre.Nuevos aspirantes: Esta fase está destinada a los niños y niñas que son aspirantes nuevos. Se consideran aquellos con domicilio cercano a la escuela, el domicilio laboral de la familia o aquellos que eligen la institución por elección familiar, siempre con el domicilio debidamente certificado. La preinscripción para este grupo sería del martes 18 al jueves 20 de noviembre.

La baja natalidad y Mendoza

Si bien la baja de natalidad es un fenómeno que afecta a nivel mundial y nacional, desde el Gobierno provincial reconocieron que es una problemática que ha ido bajando las matrículas en Mendoza. Pero en salitas de 3 aumentó.

"Nosotros del 2024 comenzamos con 67 salas, este año tenemos 198 salas, y esto solamente es salas puras de 3 años, porque aparte nosotros contamos con 252 salas que son plurisalas o multisalas", expresó García. 

"¿Qué quiere decir esto? Que hay lugares donde hay una única oferta, como los contextos rurales, donde trabajan los chicos de 3 y 4. Esto se puede pensar que va en detrimento del aprendizaje, y no, hay investigaciones a nivel mundial que posicionan que todos los chicos tienen ritmos diferentes y que estos grupos pueden convivir entre sí ayudándose y aprendiendo juntos", explicó. 

El objetivo central de la educación inicial, especialmente a través de la universalización, es fomentar en los estudiantes capacidades esenciales para el futuro, tales como la creatividad en la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, la alfabetización (que se ve como una oportunidad de vida y no un capricho político) y la construcción de subjetividad.

Esta nota habla de: