Entrevista en Radio Jornada

Ciberestafa: La Justicia ordenó devolver a una jubilada mendocina todo el dinero perdido

Bárbara Peñaloza, abogada de la mujer estafada, contó en Radio Jornada los pormenores del fallo

Redacción

Una jubilada mendocina que fue víctima de una ciberestafa durante la pandemia logró un fallo favorable tras años de angustia y reclamos sin respuesta. La Justicia no solo ordenó devolverle el dinero, sino que también aplicó una multa al banco por incumplir su deber de informar y brindar seguridad.

En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, la abogada especialista en Derecho Informático y Ciberdelito, Bárbara Peñaloza, detalló el recorrido judicial, la importancia de este fallo y los desafíos que persisten frente a una modalidad delictiva que no distingue edad ni experiencia digital.

Un peregrinaje de años hasta conseguir justicia

Peñaloza contó que la mujer afectada vivió un verdadero "peregrinaje" desde que fue estafada en plena pandemia hasta que la sentencia quedó firme. "Pasaron muchos años sin solución, recién cuando el caso llegó a nuestro estudio pudimos llevarlo a la justicia", señaló.

El fallo ordenó devolver todos los fondos retirados, anular el préstamo preaprobado solicitado por los delincuentes y resarcir los daños, principalmente el daño moral. "Esta situación le generó miedo, angustia e incertidumbre. Incluso pensaba en dejar de operar digitalmente", relató la abogada.

Bancos sin cambios de fondo

Pese a la reiteración de casos, Peñaloza advirtió que los bancos no han implementado medidas de seguridad realmente efectivas. "Las estafas siguen ocurriendo con las mismas modalidades. No vemos cambios concretos. Ni siquiera cumplen con el piso mínimo que exige el Banco Central", sostuvo.

El fallo incluyó que la entidad financiera tuviera que pagar una multa.  . "Esa medida busca ser persuasiva para que el banco modifique sus prácticas. La Justicia no puede obligarlos a cambiar sistemas de seguridad, pero sí sancionarlos cuando fallan en su deber de cuidado", explicó.

Cómo y dónde denunciar

La especialista recomendó denunciar de inmediato en el portal del Ministerio Público Fiscal, que emite una constancia clave para reclamar luego ante el banco o la billetera virtual. "Con esa denuncia en mano hay que ir a la entidad. Si no hay respuesta, la vía es judicial", precisó.

Peñaloza advirtió que nunca se deben borrar los mensajes ni cerrar las cuentas. "Es importante conservar la prueba porque luego los peritos informáticos la validan. A veces, en el susto, las personas eliminan todo y eso complica la investigación", dijo.

Un delito que no distingue edad

Aunque este caso afectó a una jubilada, la abogada subrayó que las estafas digitales afectan a todas las generaciones. "Muchas veces son los hijos o nietos quienes, en el afán de proteger a sus mayores, terminan cayendo ellos mismos. Los delincuentes saben cómo manipular estados de ánimo y generan presión para que la víctima actúe rápido", explicó.

Por eso, Peñaloza insistió en el rol de la familia para acompañar, educar y estar alerta. "Los adultos mayores son hipervulnerables, pero nadie está exento. La clave es denunciar, conservar pruebas y no naturalizar que estas cosas sigan pasando", cerró.

Esta nota habla de: