Ciberataque a la Policía Federal: hackearon su cuenta oficial en X para promover criptomonedas
La fuerza confirmó que su perfil fue vulnerado por varias horas para difundir mensajes vinculados a supuestas recompensas con tokens digitales. Ya se recuperó el control y se iniciaron acciones judiciales
La Policía Federal Argentina (PFA) confirmó este viernes que fue víctima de un ciberataque internacional, luego de que su cuenta oficial en la red social X (@PFAOficial) fuera hackeada durante varias horas.
Según explicó la institución en un comunicado, el objetivo del ataque fue suplantar la identidad digital de la Fuerza y difundir contenido ajeno a su función, vinculado a una criptomoneda llamada Mira Network. Los mensajes, escritos en inglés, promovían un supuesto evento de recompensas para atraer a usuarios con promesas de ganancias inmediatas.
Entre los contenidos difundidos por los atacantes, se instaba a los seguidores a interactuar con enlaces externos para obtener supuestos beneficios relacionados con las criptomonedas Plasma ($XPL) y Mira Network ($MIRA). Si bien aún no se confirmó que se tratara de una estafa, especialistas en ciberseguridad señalaron que la maniobra encaja en un esquema de fraude cripto.
Al detectar la intrusión, la PFA activó sus protocolos de ciberseguridad
Al detectar la intrusión, la PFA activó sus protocolos de ciberseguridad y, con la intervención de equipos técnicos especializados, logró recuperar rápidamente el control de la cuenta y eliminar los contenidos publicados por los hackers.
La fuerza de seguridad informó además que el caso fue judicializado y se iniciaron acciones para identificar a los responsables. También aclararon que cualquier mensaje publicado desde ahora en la cuenta oficial corresponde nuevamente a la administración legítima de la institución.
El incidente no habría tenido como objetivo dañar directamente a la PFA
El incidente no habría tenido como objetivo dañar directamente a la PFA, ya que los contenidos publicados no eran de carácter político ni institucional, sino que apuntaban a la promoción de activos digitales sospechosos.