ELECCIONES CABA

Cerraron las mesas en CABA: se esperan los primeros resultados oficiales

El peronismo, los libertarios y el PRO se enfrentan en una reñida disputa electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Se esperan los primeros resultados

Tal como se había previsto, a las 18 horas cerraron las 8.825 mesas habilitadas para votar en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos preliminares del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño, poco más del 55% de los casi 3 millones de electores habilitados acudieron a las urnas, un nivel de participación notablemente más bajo que el 73,4% registrado en las elecciones locales de 2021.

El titular del IGE, Adrián González, adelantó que los primeros resultados oficiales podrían conocerse entre las 19:30 y las 20 horas, pese a que el Código Electoral impide divulgar cifras antes de las 21. Esta excepción es posible gracias a un fallo reciente del Tribunal Electoral de CABA que autoriza la publicación de datos parciales una vez contabilizado el 33% de las mesas de las 15 comunas.

A diferencia de procesos anteriores, en esta ocasión los partidos optaron por no circular datos de boca de urna, señalando que el sistema de Boleta Única Electrónica complica las proyecciones rápidas. "Antes, los fiscales podían intuir cómo iba su candidato viendo cuántas veces se reponían boletas en el cuarto oscuro, pero eso ahora es cosa del pasado", comentaron fuentes partidarias. Sin embargo, en redes sociales los militantes no se privaron de intentar influir hasta el último minuto, buscando movilizar el llamado "voto útil".

Pese a la incertidumbre, los analistas políticos anticipan que los resultados no distarán mucho de lo que mostraban las encuestas previas. Los libertarios, con Manuel Adorni a la cabeza, el peronismo, representado por Leandro Santoro, y el PRO, liderado por Silvia Lospennato, se perfilan como los tres grandes contendientes, aunque Horacio Rodríguez Larreta, quien se presenta con un sello propio tras su intento presidencial fallido en 2023, podría sorprender. Larreta busca ingresar a la Legislatura y consolidar su plataforma para un posible regreso a la política porteña en 2027.

La jornada electoral también dejó al descubierto una fuerte tensión entre Mauricio Macri y el presidente Javier Milei. El exmandatario acusó a los libertarios por la difusión de videos falsos, a lo que Milei respondió calificándolo de "llorón". Esto genera dudas sobre si ambos sectores podrán dejar sus diferencias atrás y formar un frente unido para enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires, algo que parece lejano pero que dependerá en gran medida de los resultados finales.

Además, los comicios representan un desafío para Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, quien decidió desdoblar las elecciones con el objetivo de centrar el debate en temas locales. Aunque esta estrategia busca reforzar el dominio del PRO en un distrito que ha gobernado sin interrupciones desde 2005, un resultado adverso podría interpretarse como un voto de desconfianza hacia su gestión, marcando un punto crítico en su liderazgo.

Esta nota habla de: