Entrevista en Radio Jornada

La causa colectiva Fiat llega a su etapa clave: la resolución será en 20 días

En la audiencia final, se detallaron abusos en la fijación de cuotas de planes Fiat. Los alegatos se expusieron en conferencia virtual

Redacción

La causa colectiva contra Fiat por cláusulas abusivas en los planes de ahorro de vehículos llegó a su etapa final con la exposición de alegatos, transmitida por Zoom y disponible en el canal de YouTube del Poder Judicial. Casi 15.000 suscriptores siguen de cerca la resolución que podría definir la situación de años de pagos desproporcionados y disputas con la automotriz.

Mariela González, abogada de los afectados, explicó en "Matinal" en Radio Jornada 91.9 que la audiencia permitirá presentar pruebas ya probadas en otras causas, con la esperanza de replicar el antecedente del fallo Aciar, que favoreció a suscriptores de planes de ahorro de otras marcas.

Miles de suscriptores afectados

Según González, Fiat ofreció desde 2015 vehículos accesibles, como el Palio o el Siena, pero las crisis económicas hicieron que las cuotas se tornaran impagables. 

"Con la fijación de valores móviles exorbitantes, la gente con un Fiat Palio o un Siena termina pagando un Argo o un Cronos. Son atropellos de la automotriz", afirmó la abogada. La causa involucra a 15.000 personas en Fiat y 16.000 en todas las marcas.

Años de espera y desgaste económico

La abogada recordó que la causa comenzó en septiembre de 2019 y, desde entonces, los suscriptores han enfrentado medidas cautelares parciales, recursos dilatorios y empresas de cobranza. 

"Es un gran periodo de tiempo; la gente sigue esperando respuestas definitivas. Esto desgasta y cansa, genera estrés económico y obliga a buscar préstamos para cubrir cuotas impagables", explicó González.

Alegatos finales y expectativas de fallo

La audiencia representa la fase final del proceso. González detalló que la juez Fabiana Martinelli tiene 20 días hábiles para dictar sentencia. Destacó la importancia de la publicidad de la audiencia, a diferencia de etapas previas donde los damnificados no podían participar ni seguir el proceso.

"Espero que, si la sentencia resulta favorable, los colectivistas de Fiat puedan tener un cierre similar al logrado en la causa SEAR. Esto es clave para miles de personas que llevan años esperando una resolución", concluyó la abogada.

Esta nota habla de: