Caso Nisman: la Justicia podría citar a 90 militares de Inteligencia ligados a César Milani
A casi una década de la muerte del fiscal, la causa suma un nuevo giro: el fiscal Eduardo Taiano evalúa convocar a decenas de agentes que operaban bajo el exjefe del Ejército, en busca de pistas clave que aún permanecen ocultas
A días de cumplirse 31 años del atentado a la AMIA y mientras la causa por la muerte de Alberto Nisman sigue sin definiciones, la fiscalía federal a cargo de Eduardo Taiano trabaja en una decisión que podría reactivar el expediente con fuerza: analiza citar a declarar a 90 militares que formaron parte de las áreas de Inteligencia del Ejército durante la gestión de César Milani, quien comandaba la fuerza en el momento de la muerte del fiscal.
31 años del atentado a la AMIA
De concretarse la medida, las convocatorias comenzarían a partir del mes próximo, confirmaron fuentes judiciales. Esta posible nueva ronda de citaciones se da luego de que la Casa Rosada remitiera a la Justicia archivos clasificados de la exSIDE, en respuesta a un pedido de desclasificación realizado por Taiano.
Los documentos enviados abarcan los registros que poseía la Secretaría de Inteligencia vinculados a las Direcciones de Inteligencia del Ejército y de las fuerzas de seguridad federales, en relación con las actividades de Nisman mientras lideraba la Unidad Fiscal AMIA.
César Milani
El foco de los investigadores sigue puesto en el papel de los servicios de inteligencia y en peritajes aún pendientes que podrían aportar respuestas a las muchas incógnitas abiertas en el expediente. La fiscalía sostiene como hipótesis principal que Nisman fue asesinado y que su muerte no fue un suicidio.
El caso, que está bajo la órbita del juez Julián Ercolini, no tiene aún fecha de elevación a juicio. Entre los imputados se encuentran Diego Lagomarsino, procesado como partícipe necesario por haberle entregado el arma a Nisman; y varios exfuncionarios y custodios acusados de irregularidades que podrían haber alterado el escenario del hecho.
Entre ellos figuran el exsecretario de Seguridad Sergio Berni, el exjefe de la Policía Federal Román Di Santo, y el ex titular de Prefectura, Luis Alberto Heiler, además de cuatro custodios federales. La fiscalía considera probado que más de 60 personas entraron y salieron del departamento de Nisman tras su muerte, que hubo pruebas clave ignoradas y accesos al inmueble que nunca fueron relevados.
Sergio Berni
El fiscal fue hallado muerto el 18 de enero de 2015, con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento en Puerto Madero, horas antes de tener que exponer en el Congreso una denuncia contra la entonces presidente Cristina Kirchner y el excanciller Héctor Timerman, por presunto encubrimiento de los responsables del ataque a la AMIA.
Cristina Kirchner y el excanciller Héctor Timerman
Con la inminencia de un nuevo aniversario del atentado y la causa Nisman aún sin cerrar, el eventual llamado a los 90 agentes militares representa un intento de despejar zonas grises en una investigación que sigue generando polémica, sospechas y divisiones políticas.